Bruselas, 5 dic (EFE).- Los sindicatos españoles USO y Sitcpla reconocieron hoy en Bruselas estar «celosos» de la presión política en Alemania, que ha permitido alcanzar convenios colectivos con Ryanair en ese país, y no descartan nuevas huelgas en Navidades.
Acogidos en el Parlamento Europeo (PE) por la eurodiputada de Podemos Tania González (GUE/NGL), los representantes de Unión Sindical Obrera (USO) y el sindicato de tripulación de cabina Sitcpla se reunieron con distintos grupos políticos, así como con delegados de la Dirección General de Movilidad de la Comisión Europea (CE).
Los sindicatos celebraron las presiones del Gobierno alemán, cuyo ministro de Trabajo, Hubertus Heil, mostró su apoyo a los trabajadores de Ryanair al personarse en el aeropuerto berlinés de Schönefeld durante una huelga de los asalariados de esa aerolínea irlandesa de bajo coste.
«Esperamos que el apoyo de los políticos alemanes se traslade al resto de políticos europeos», dijo en rueda de prensa el portavoz de Sitcpla, Manuel Lodeiro.
El responsable de Vuelo del Sector Aéreo de USO, Ernesto Iglesias, denunció en declaraciones a Efe la «actitud decepcionante» de la ministra de Trabajo española, Magdalena Valerio, quien «en todo momento se ha mantenido de perfil y se ha limitado a decir que estará vigilante».
El caso en Alemania, donde ayer Ryanair llegó a un acuerdo con el sindicato de pilotos Vereinigung Cockpit que se une al alcanzado en noviembre con el sindicato Verdi para el resto de personal de cabina, representa «la línea a seguir por el resto de países».
Ambos convenios prevén que los trabajadores comiencen a regirse por la legislación laboral alemana (donde están radicados los empleados) y no la irlandesa (donde está la sede de la compañía), lo que conlleva mejoras salariales y de sus condiciones de trabajo.
Los trabajadores denuncian que Ryanair no les permite crear sindicatos y negociar convenios colectivos, y que la empresa utiliza a su conveniencia leyes de los países donde opera o leyes irlandesas, ya que tiene su sede en Dublín.
Tras varias huelgas en varios países europeos este verano a propósito de un conflicto laboral que estalló el pasado abril, Ryanair también ha llegado a acuerdos con los tres sindicatos principales de tripulación de cabina italianos FIT CISL, ANPAC y ANPAV; con los sindicatos RACU, en Grecia, y UNIONEN, en Suecia.
Pero, en el resto de Europa, continúa siendo «un caso sangrante de una compañía que opera de forma totalmente fraudulenta», expresó a Efe la eurodiputada González, quien anunció que, como fruto del encuentro, mandará junto a otros europarlamentarios comunicaciones públicas al Ejecutivo comunitario para que emprenda «acciones estratégicas».
También se pondrán en contacto con los Estados miembros para instarles a «exigir, como pasó en Alemania, el cumplimiento de la ley nacional vigente», añadió.
Los participantes de la reunión esperan que, con estas acciones, la CE proponga legislar contra el «dumping social» de Ryanair a nivel europeo.
En el caso concreto de España, esperan que se genere «un clima necesario y favorable» con vistas al proceso judicial contra Ryanair presentado hace dos días por USO y Sitcpla ante la Audiencia Nacional.