Madrid, 18 dic (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado hoy que el Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes en Barcelona el alza salarial de los funcionarios para 2019, un 2,25 por ciento, y ha apelado a la responsabilidad de los partidos para que permitan aprobar los presupuestos del próximo año.
Sánchez ha comparecido ante el pleno del Senado para informar de su gestión al frente del Ejecutivo y ha dedicado gran parte de su intervención a resaltar la necesidad de que España cuente con nuevos presupuestos y reiterar sus llamadas al diálogo ante la situación en Cataluña.
A tres dÃas del Consejo de Ministros de Barcelona y pendiente de que se confirme una reunión cara a cara con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, el jefe del Gobierno ha desvelado que en esa reunión se aprobará la subida del 2,25 % del sueldo de los empleados públicos para 2019.
Esa subida se podrÃa complementar con una subida del 0,25 % ligada al incremento del PIB.
El anuncio hecho por Sánchez ha llevado al portavoz del grupo popular, Ignacio Cosidó, a calificarle de “chupón” por apropiarse de medidas del Gobierno del PP como los presupuestos o esa subida salarial, que ha recordado que ya estaba fijada en marzo de este año.
Sánchez ha destacado la importancia de que se concrete ese alza salarial y ha resaltado el hecho de que se vaya a aprobar en el Consejo de Ministros de Barcelona junto a otra medida de relevancia como la subida del salario mÃnimo a 900 euros.
Son las decisiones que cree que importan realmente a los ciudadanos, y para seguir adoptando medidas en esa dirección ha apelado a la responsabilidad de los grupos para que apoyen la aprobación de los presupuestos de 2019.
De forma especial ha llamado al Senado y a los representantes del PP para que no bloqueen en esta cámara una senda de déficit más flexible que considera que permitirÃa frenar la desigualdad y dar más recursos a la mayorÃa de los ciudadanos.
En el apartado presupuestario, el portavoz de Podemos, Ramón Espinar, ha reclamado a Sánchez que “se arremangue” y haga todo lo posible para que se aprueben unas nuevas cuentas porque, a su juicio, “no se puede permitir otro año en el Gobierno con los presupuestos de Rajoy”.
Gran parte de la comparecencia ha girado en torno a la situación en Cataluña, y Sánchez ha repartido crÃticas tanto al PP y Ciudadanos, por un lado, como a los independentistas.
AsÃ, ha acusado al Partido Popular de pretender aprobar un 155 “perpetuo” porque “no tiene proyecto para Cataluña ni para España”, y ha considerado que los referendos ilegales en Cataluña sólo iban dirigidos a la “pandilla” independentista.
Tras apuntar que los presos del ‘procés’ no son de conciencia, sino dirigentes que han “cometido ilegalidades”, ha reclamado a la Generalitat que renuncie a la “unilateralidad”.
A la espera de que se concrete si mantiene una reunión con Torra en Barcelona el próximo viernes, ha vuelto a apelar al diálogo institucional, pero siempre unido a la Constitución y al cumplimiento de la ley.
En ese sentido, la portavoz de ERC, Mirella Cortès, le ha emplazado a dialogar “de todo” sobre el futuro de Cataluña con el Govern de la Generalitat y le ha instado a proponer “avances reales” para el autogobierno en la reunión del Consejo de Ministros en Barcelona.
Josep Lluis ClerÃes, el portavoz del PDeCAT, le ha pedido un “cambio de rumbo” volviendo al “diálogo” y a los compromisos que adquirió con los partidos que apoyaron su moción de censura contra Mariano Rajoy, en especial sobre Cataluña.
Por su parte, Cosidó ha asegurado que Sánchez ha “fracasado” en su polÃtica para Cataluña y que su intento de “apaciguamiento” sólo ha servido para dar “rienda suelta a los más radicales”.
Le ha recordado además que tiene un mandato del Senado -una iniciativa aprobada por esta Cámara- de “requerir con urgencia” a la Generalitat el acatamiento de la Constitución, suspender la autonomÃa y volver a ejercer el control de las finanzas públicas catalanas.
El portavoz del PNV, Jokin Bildarratz, ha pedido a Sánchez que sea “valiente” y reconozca “la realidad plurinacional” de España para “avanzar hacia un nuevo modelo de Estado” sobre esa base.
El jefe del Gobierno ha hecho un repaso de sus principales decisiones en seis meses y ha hecho hincapié en las de carácter social y de defensa de derechos frente al “viaje a las cavernas” que ha dicho que quieren transitar algunos.
A PP y Ciudadanos ha pedido implÃcitamente que no pacten con Vox en AndalucÃa al reclamarles que “no elijan involución a cambio de sillones”.
Sánchez comparecÃa también para exponer especÃficamente su gestión en materia de inmigración y se ha vanagloriado de que ha sido con él con quien ha llegado una polÃtica migratoria.
“Con este Gobierno no llega la migración, sino la polÃtica migratoria”, ha recalcado antes de defender decisiones como la acogida del Aquarius.