PekÃn, 4 ene (EFE).- Una delegación de Estados Unidos liderada por el representante adjunto de Comercio, Jeffrey Gerrish, visitará China los próximos dÃas 7 y 8 de enero para entablar conversaciones a nivel viceministerial sobre cuestiones comerciales, que mantienen enfrentadas a las dos potencias desde principios de 2018.
El Ministerio de Comercio de China confirmó hoy mediante un comunicado que la delegación estadounidense visitará el paÃs asiático la semana que viene y “mantendrá conversaciones activas y constructivas con el grupo de trabajo chino” con base en el acuerdo alcanzado entre los lÃderes de ambos paÃses el mes pasado.
El 1 de diciembre, en el marco de la cumbre del G20 en Buenos Aires, el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron una tregua de 90 dÃas para negociar en medio de la guerra comercial que mantienen las dos mayores economÃas del mundo.
El anuncio de la reunión en persona entre delegaciones de ambos paÃses programada para la semana próxima ha estado precedido por al menos dos llamadas telefónicas al mismo nivel, de viceministros, relacionadas con cuestiones comerciales y acontecidas los pasados 19 y 24 de diciembre, además de una entre Xi y Trump el dÃa 29.
Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China aseguró el 30 de diciembre que su paÃs está “preparado para trabajar con EE.UU. para poner en marcha el importante consenso alcanzado”, en referencia al citado acuerdo de Buenos Aires.
El pasado dÃa 1, además, China y EE.UU. se felicitaron mutuamente por el cuadragésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
Desde la tregua entre PekÃn y Washington del 1 de diciembre, China ha adoptado varias medidas de buena voluntad como la bajada de aranceles a los vehÃculos importados de EE.UU., la reanudación de la compra de soja de ese paÃs o la presentación de un proyecto de ley para prohibir la transferencia forzada de tecnologÃa.
Por su parte, Trump suspendió de manera temporal el aumento del 10 % al 25 % de los aranceles a productos chinos valorados en 200.000 millones de dólares, aunque advirtió de que seguirÃa adelante con su plan si no se cierra un acuerdo comercial antes de que expire el citado plazo de 90 dÃas.
Sin embargo, las negociaciones podrÃan verse truncadas por el conflicto diplomático surgido de la detención de la directora financiera de la compañÃa tecnológica china Huawei, Meng Wanzhou, quien fue arrestada en Canadá a petición de Estados Unidos y acusada de violar las sanciones económicas a Irán.