Dubái, 11 feb (EFE).- LÃderes polÃticos coincidieron hoy en destacar en la Cumbre Mundial de Gobierno que tiene lugar en Dubái la necesidad de impulsar una estrecha colaboración entre los sectores público y privado para hacer frente a la ralentización de la economÃa global.

La segunda jornada en la conferencia de Dubái también abordó los retos que plantea la digitalización de la economÃa y dio especial protagonismo a Costa Rica, paÃs invitado, que estuvo representado por una amplia delegación encabezada por la vicepresidenta, Epsy Campbell.
La vicepresidenta costarricense subrayó la importancia del compromiso en la cooperación y colaboración entre el sector público y privado, para que esta relación repercuta en el bienestar de los ciudadanos.
"Se nos exige que mantengamos entre los objetivos más importantes el mejorar la cooperación y colaboración entre el sector público y privado para tener una mejor capacidad de respuesta ante los ciudadanos", afirmó Campbell en una sesión plenaria.
La colaboración entre las autoridades gubernamentales y las empresas también centró la participación de la ministra de Planificación costarricense, Pilar Garrido Gonzalo, que habló en una sesión plenaria sobre las polÃticas de gobierno en su paÃs.
"La sociedad civil, el sector público y privado tienen que trabajar todos juntos para que ocurra la magia", dijo.
La ministra indicó que su Gobierno trabaja para crear empleos con los que "estrechar la brecha de la desigualdad" y recalcó que, en este ámbito, "el sector privado tiene un gran potencial de generar junto al Estado".
En otra sesión, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel GurrÃa, ahondó en los desafÃos a los que se enfrenta la economÃa mundial con la "revolución digital" que supone la adopción de nuevas tecnologÃas.
GurrÃa subrayó que la introducción de nuevas tecnologÃas no es un reto futuro, puesto que "está ocurriendo ya, todos los dÃas".
La digitalización, según puntualizó GurrÃa, en el futuro puede llegar a destruir "un sexto" de los puestos de trabajo actuales en el mundo, pero en la actualidad ya está teniendo un efecto en la economÃa.
Este efecto es palpable, según GurrÃa, en las "tensiones comerciales" que se viven en la economÃa mundial, parte de las cuales pertenecen al sector tecnológico.
GurrÃa subrayó que la OCDE recortó sus previsiones de crecimiento mundial en medio punto en apenas seis meses y advirtió de que las perspectivas económicas pueden verse afectadas por factores polÃticos derivados de la "insatisfacción" de las clases medias con el reparto de la riqueza.
Esta insatisfacción, señaló el responsable de la OCDE, ha generado crisis y fragmentación polÃtica en varios paÃses europeos, en EE.UU., México o Brasil y ha contribuido al "brexit".
Sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea también habló hoy el expresidente del Gobierno español José Luis RodrÃguez Zapatero en otra sesión.
RodrÃguez Zapatero manifestó su esperanza de que se pueda producir un segundo referéndum en el Reino Unido, que en junio de 2016 ya votó a favor del "brexit".
"El 'brexit' es algo muy triste y espero un segundo referéndum porque el Reino Unido está en la cuna de Europa", indicó RodrÃguez Zapatero.
En la misma conferencia, la directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC), Arancha González, habló sobre el nuevo orden global, en el que subrayó la importancia de nuevos actores como China o la India y el peso de la digitalización.
En otras conferencias, este lunes intervinieron otras personalidades como la presidenta de la Asamblea General de la ONU, MarÃa Fernanda Espinosa; el ministro de EconomÃa de Colombia, Juan Carlos Echeverry, o el premio Nobel de EconomÃa Daniel Kahneman, entre otros.
La conferencia, organizada anualmente por las autoridades de Dubái desde 2012, se inauguró el domingo y se extiende hasta este martes en Dubái.
La cita de este año cuenta con la participación de cerca de 4.000 personas de 140 paÃses, incluidos jefes de Estado, ministros y empresarios que se reúnen con el objetivo de debatir el futuro de los gobiernos.