RÃo de Janeiro, 13 mar (EFE).- La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) decidió este miércoles suspender todas las operaciones en el paÃs con los aviones Boeing 737 MAX 8 tras el accidente del vuelo de Ethiopian Airlines en el que murieron 157 personas el pasado domingo.

La prohibición afecta tanto a la aerolÃnea Gol, propietaria de siete aeronaves de este modelo y la única brasileña que lo opera, como a las extranjeras que realicen vuelos en el paÃs, explicaron a Efe portavoces de ANAC.
El órgano regulador brasileño anunció su decisión tras consultar con su departamento técnico y recibir una alerta de la agencia responsable por certificar el modelo.
La prohibición tiene carácter provisional y rige hasta que los respectivos informes técnicos garanticen la seguridad del aparato.
El órgano regulador hizo el anuncio poco después de que el Ministerio Público de Brasil le recomendara la suspensión de todas las operaciones hasta que sea aclaren las causas de dos accidentes recientes con este modelo de aeronave.
Gol, que utiliza los siete aparatos de este modelo en sus rutas internacionales, principalmente para vuelos a Estados Unidos, el Caribe y otros paÃses de Sudamérica, ya habÃa anunciado el lunes su decisión de suspender las operaciones con el aparato.
ANAC determinó la prohibición el mismo dÃa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó suspender "inmediatamente" los vuelos de los aviones Boeing 737 MAX 8 y 9, y su "inmovilización de manera efectiva".
Estados Unidos se sumó asà a Canadá, India, Malasia, Tailandia, la Unión Europea, China, Australia, TurquÃa e Indonesia, entre otros paÃses que han prohibido las operaciones con este modelo. Igual decisión han adoptado decenas de compañÃas aéreas en paÃses en que la prohibición aún no rige.
El accidente aéreo en EtiopÃa es el segundo que sufre un Boeing 737 MAX en menos de seis meses, después del ocurrido en octubre pasado cuando un aparato de la compañÃa Lion Air se hundió en el mar en Indonesia por fallos en el sistema automático, lo que costó la vida a 189 personas.