Madrid, 17 abr (EFE).- Meliá Hotels International asegura que el levantamiento este miércoles por parte del Gobierno de Estados Unidos de la suspensión del TÃtulo III de la ley Helms-Burton no supone “ninguna alteración sustancial” de su actividad.
En una nota remitida a Efe, Meliá responde asà a una medida con la que Estados Unidos endurecerá a partir de mayo el embargo a Cuba, pese a la oposición de la Unión Europea (UE), y que permitirá demandar a compañÃas extranjeras, entre ellas el grupo Meliá en España, ante tribunales estadounidenses por el control de propiedades que se expropiaron en la isla a ciudadanos de ese paÃs.
Meliá asegura que “opera legÃtimamente en Cuba y en otros 44 paÃses, habiendo realizado una gestión impecable, profesional y responsable desde hace 30 años en el paÃs, un destino excepcional que debe seguir abierto al turismo internacional”.
Aunque lamenta “la incertidumbre e inseguridad jurÃdica creadas por el anuncio de levantamiento de la suspensión”, Meliá, añade la nota, “continúa operando con plena normalidad en Cuba, no representando el anuncio realizado en el dÃa de hoy ninguna alteración sustancial de nuestra actividad”.
Asà mismo, Meliá Hotels International confirma “la no-propiedad de Meliá de bienes o participaciones de bienes que pudieran ser objeto de potencial reclamación tras su expropiación en la década de 1960”.
El grupo turÃstico explica en su nota que, “de dirigirse alguna reclamación contra algún hotel, nuestro papel serÃa el de meros gestores hoteleros, con un rol equivalente al del resto de actores de la cadena de valor del negocio turÃstico: agentes de viajes, tour operadores, lÃneas aéreas, etc, vinculados a la explotación turÃstica en Cuba”.
Meliá agradece “el firme apoyo y la reacción promovida por el Gobierno de España y la Comisión Europea a las empresas extranjeras afectadas por una ley que se considera extraterritorial, y que nos pondrÃa en el objetivo por el simple hecho de ser un actor económico dedicado al turismo”.
Meliá Hotels International recuerda, con todo, “su voluntad de seguir trabajando por el desarrollo de la industria turÃstica más sostenible en Cuba”.