Sao Paulo, 9 may (EFE).- El embajador de España en Brasil, Fernando GarcÃa Casas, subrayó este jueves en Sao Paulo el «desafÃo» de concluir el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Brasil, cuyas negociaciones se arrastran desde hace dos décadas.
GarcÃa Casas apeló a la voluntad de concluir las negociaciones durante la celebración del DÃa de Europa en Brasil, el cual fue conmemorado en la capital paulista con un concierto de la Filarmónica Sesi-Sp, celebrado en el Colegio español Miguel de Cervantes y dirigido por el reconocido maestro Joao Carlos Martins.
«Tenemos un nuevo desafÃo: finalizar el acuerdo UE-Mercosur, que frente a algunos multilateralismos de hoy en dÃa, creará la mayor área multilateral de libre comercio entre las dos orillas del Atlántico. Ese es el próximo objetivo que tenemos que lograr», afirmó el embajador.
Recordó que las relaciones entre la Unión Europea y Brasil son muy intensas y puso como ejemplo las inversiones e intercambios comerciales el paÃs sudamericano y el bloque europeo.
Entre otros desafÃos citó «luchar contra el cambio climático, hacer que las migraciones sean seguras, legales y ordenadas, con una cooperación de los paÃses de origen, tránsito y destino».
En ese sentido, subrayó la cooperación de Brasil para acoger a los inmigrantes venezolanos que huyen de la crisis polÃtica, económica del paÃs sudamericana y recordó que la «UE está buscando que la democracia, la libertad y la prosperidad vuelva a Venezuela».
La Embajada de España en Brasil se unió a las conmemoraciones por el DÃa de Europa, fecha que recuerda la histórica «declaración de Schuman».
En un discurso proferido en 1950, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Robert Schuman, defendió una nueva forma de cooperación polÃtica que harÃa impensable una nueva guerra entre las naciones europeas, según recordó la Embajada de España en Brasil.
La propuesta de Schuman es considerada como el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.