Sitges (Barcelona), 31 may (EFE).- El presidente de la patronal catalana Foment, Josep Sánchez Llibre, ha pedido al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que haga una “declaración formal e inequÃvoca” a favor del ordenamiento jurÃdico del Estado porque cree que este gesto facilitarÃa el retorno de las empresas que se llevaron la sede fuera de Cataluña.
Sánchez Llibre ha intervenido este viernes en la XXXV Reunión del CÃrculo de EconomÃa de Sitges, que ha reunido también al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y al vicepresidente catalán y conseller de EconomÃa, Pere Aragonès, entre otros, ante un nutrido aforo de empresarios y directivos.
El presidente de la patronal catalana ha dicho que una declaración de la Generalitat y, en concreto, del presidente Torra, en el sentido de que “descarte acciones que contravengan el ordenamiento jurÃdico y no estén acordadas con el Estado”, serÃa un “gesto esencial” para promover el retorno de las empresas que abandonaron Cataluña por la situación polÃtica tras el 1 de octubre de 2017.
Ha reconocido que esto no se puede hacer “de hoy para mañana” y ha puesto un horizonte no más allá de primeros del año 2020 como lÃmite para hacer esta declaración.
“No es fácil, pero queremos que todas las empresas que se fueron vuelvan”, ha dicho, a la vez que ha añadido que, si hubiera una reacción positiva de unas cuantas compañÃas, “habrÃa un efecto dominó”.
Sánchez Llibre ha lanzado este mensaje después de que el vicepresidente de la Generalitat expresara el compromiso del Govern a “facilitar al máximo, mediante decisiones polÃticas” el regreso de estas empresas, en una intervención en la que ha instado al Gobierno del PSOE a que abandone la “parálisis”, “venza el inmovilismo” y retome el diálogo con Cataluña, como prevé la declaración pactada pactaron en el Palau de Pedralbes el 20 de diciembre de 2018.
“Es el único acuerdo polÃtico que desde el Estatut ha habido entre el Gobierno del Estado y el de Cataluña”, ha recordado Aragonès, que considera que esta declaración “ofrece una oportunidad” que se tiene que retomar coincidiendo con el inicio de la nueva legislatura en el Estado. Aragonès también se ha avenido a negociar un nuevo modelo de financiación con el Estado, aunque ha advertido que “no puede ser sustitutorio” de la negociación polÃtica para encontrar una salida democrática” al conflicto catalán.
La segunda jornada de la Reunión del CÃrculo ha contado también con la presencia del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y de la ministra de EconomÃa y Empresa en funciones, Nadia Calviño.
Aprovechando su presencia en este foro empresarial, Iglesias ha planteado algunas de sus propuestas en materia económica y laboral, como la reducción de la jornada se trabajo a 34 horas semanales, el aumento de la fiscalidad a las rentas más altas o la implantación de una prestación mÃnima garantizada de 600 euros al mes.
El lÃder de Podemos ha avisado al PSOE que “no será buena noticia para España perder coherencia a la hora de plantear alianzas” postelectorales, ya que “decir una cosa en campaña y hacer otra” perjudica la estabilidad y puede suponer una “falta de respeto a los electores”.
“Si lo que queremos es un horizonte de estabilidad y certeza para nuestro paÃs, no se puede decir una cosa en campaña y hacer otra inmediatamente después. Aquà viene una crÃtica afectuosa, irónica y esperanzada a nuestros socios del PSOE, que parece que han tardado poco en proponer una suerte acuerdos de gobierno a Cs”, ha apuntado en el encuentro del CÃrculo, al que asiste por segunda vez.
Iglesias ha defendido que una España “policéntrica” que valore la pluralidad de sus territorios serÃa más eficiente económicamente, ya que la diversidad es un factor de “ventaja competitiva”.
“Y esto lo dice un madrileño, con orgullo y convicción”, ha subrayado, al tiempo que ha agregado que le “suena bien” que se hable de “bicapitalidad” entre Madrid y Barcelona. EFE
gb-ao/agc
(foto) (vÃdeo)