Santander, 17 jun (EFE).- El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cree que la nueva Ley Hipotecaria, ya en vigor, contempla criterios más estrictos en la concesión de estos créditos y considera que dará seguridad jurÃdica y evitará litigios con la banca.

Hernández de Cos ha inaugurado este lunes en Santander el curso de la UIMP "Las finanzas sostenibles y su importancia en el futuro de la economÃa" organizado por la APIE y el BBVA y en el que el presidente de esta entidad, Carlos Torres Vila, ha incidido en que lo importante es que la nueva Ley Hipotecaria garantice la concesión de crédito a todas las capas sociales.
Para Hernández de Cos la nueva regulación podrÃa hacer que la banca trasladase al cliente los nuevos costes que ahora se le imputan, sobre todo el Impuesto de Actos JurÃdicos Documentados (IAJD), pero ha dicho en que ello dependerá del grado de competencia del sector, que es muy elevado.
Aunque ha reconocido que todavÃa hay concesión de hipotecas que podrÃan estar superando el valor de la vivienda, ha puntualizado que "el porcentaje de éstas es muy inferior a las que se otorgaban antes de la crisis" y ha valorado que vaya a haber menos litigios.
Ha estimado que la inseguridad jurÃdica de los últimos años tuvo un coste importante, sobre todo por las cláusulas suelo, que han supuesto más de 2.200 millones de euros devueltos a los clientes hasta enero de 2019.
Con todo ello, el gobernador ha pedido a la banca que no relaje los criterios de concesión de crédito y ha avisado que, aunque los préstamos asociados al sector inmobiliario no han aumentado y las nuevas hipotecas a hogares se conceden con prudencia, un potencial ajuste a la baja de los precios de la vivienda continuarÃa teniendo un impacto negativo en las entidades.
Ante una posible desaceleración cÃclica que pueda afectar a la rentabilidad de los bancos y a sus niveles de solvencia, Hernández de Cos ha pedido mejorar los niveles de capital de las entidades ahora que las circunstancias macroeconómicas son positivas.
Generar capital y elevar los niveles de solvencia son el objetivo -ha considerado- ya que el "capital es la primera lÃnea de defensa contra las pérdidas inesperadas y por lo tanto para reducir la probabilidad de que ocurra una crisis sistémica".
El gobernador del Banco de España cree que hay que minimizar las nuevas entradas de morosos y ha afirmado que el análisis del sector inmobiliario es crucial para la estabilidad financiera.
Hernández de Cos también ha avanzado que no tiene intención de activar esta semana el colchón de capital anticÃclico adicional (CCA) para los bancos, que se revisa cada trimestre, pues considera que aún no es necesario.
La función del este colchón anticÃclico adicional, ha explicado, es reforzar la capacidad de resistencia de la banca cuando se perciben riesgos sistémicos, lo que no es el caso hoy en dÃa.
Por su parte, el consejero delegado de Bolsa y Mercados Españoles (BME), Javier Hernani, se ha referido a la implantación de un impuesto para las transacciones financieras solo en España y avisado de que serÃa un error porque pondrÃa en desventaja competitiva a la economÃa del paÃs.
Ha considerado que la única forma de que una tasa semejante sea equitativa es que se imponga en toda la unión europea, dada la enorme interconexión de los mercados.
"Un impuesto que no sea global tiene el enorme riesgo de no poder ser recaudado adecuadamente" teniendo en cuenta cómo funcionan los mercados hoy en dÃa, ha explicado, porque hay operaciones que se generan en un paÃs y se liquidan en otro.
El presidente del BBVA ha querido avanzar uno de los objetivos de su entidad que es ir hacia una economÃa más sostenible que -según sus cálculos- requerirá en torno a 230.000 millones de euros de aquà a 2030.