Lima, 3 jul (EFE).- Los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú, los paÃses miembros de la Alianza del PacÃfico, emitirán este sábado una declaración de respaldo al libre comercio internacional, informó el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio.
“Vamos a tener una declaración sobre el sistema multilateral del comercio, en un contexto de disputa de carácter comercial a nivel mundial entre las dos principales potencias”, anunció Popolizio en una reunión con la prensa extranjera acreditada en Lima, celebrada este miércoles en la CancillerÃa peruana.
Comentó que “el surgimiento del proteccionismo en muchas partes del mundo hace necesario que la Alianza del PacÃfico reafirme su vocación por el libre comercio”, ya que se quiere que “haya reglas claras del comercio internacional y sean cumplidas”.
Además, que “haya una labor de monitoreo, transparencia y que la función negociadora siempre esté presente en el sistema multilateral del comercio”.
El ministro peruano consideró que esta declaración será “muy oportuna porque va a reafirmar la defensa del libre comercio”, ya que el conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha afectado, principalmente, a los paÃses que comercian con el gigante asiático.
“Para los paÃses que tenemos una relación de primer nivel con China esto ha tenido un impacto”, sostuvo antes de agregar que la declaración dará un respaldo expreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
En ese contexto, se pedirá que “no se afecte para nada” el libre comercio “que ha permitido desde los años noventa tener una comercio predecible” a nivel internacional.
Popolizio dijo que durante la cumbre de la Alianza del PacÃfico que se celebrará en Lima este fin de semana, también se emitirá una declaración final, otra sobre gestión sostenible de los plásticos y una sobre medios de comunicación, y se suscribirá un acuerdo para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
La declaración final de los gobernantes detallará “todo lo que se hará” en la Alianza del PacÃfico durante la presidencia pro tempore de Chile, que recibirá este sábado el encargo de Perú.
La declaración sobre los plásticos se hará en concordancia con los objetivos de la agenda 2030 y de desarrollo sostenible, mientras que la referida a los medios de comunicación buscará “promover y desarrollar la cooperación en materia de comunicaciones, incluyendo el intercambio de material y de experiencia formativa”.
La Alianza del PacÃfico también sostendrá una reunión a nivel ministerial con el Mercorsur, con la intención de “firmar un acuerdo sobre el operador económico, para facilitar el comercio”.
El jefe de la diplomacia peruana destacó que la Alianza del PacÃfico “ha tenido avances notables en los últimos años” y ahora le interesa que Ecuador sea parte del grupo “lo más rápido posible”, por lo que el presidente de ese paÃs, LenÃn Moreno, ha sido invitado a participar en la cita de Lima.
Corea del Sur también ha planteado participar como Estado asociado y, ante el interés de numerosos paÃses, los miembros del grupo se han dado “cuenta de que es fundamental el fortalecimiento internacional”.
La Cumbre de la Alianza del PacÃfico será abierta este jueves por los lÃderes empresariales de la región, que participarán en un gran foro para discutir sobre el futuro del grupo, su desarrollo, integración y competitividad.
Los gobernantes de Colombia, Iván Duque; Chile, Sebastián Piñera; y Perú, MartÃn Vizcarra, participarán el viernes en la clausura de la reunión, en un panel dedicado a “La Alianza del PacÃfico para la nueva década”, el cual estará moderado por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
El mandatario de Ecuador, LenÃn Moreno, acudirá a la cumbre en calidad de observador y el canciller ecuatoriano, José Valencia, participará en las actividades del evento empresarial desde el jueves en Lima.
Asimismo, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, participará el viernes en las actividades con los ministros de comercio de la Alianza del PacÃfico y un dÃa antes se encontrará con empresarios españoles residentes en Perú.
Los paÃses que conforman la Alianza del PacÃfico tienen una población total de 225 millones de habitantes, con un PIB per cápita de 18.921 dólares y registró de exportaciones por 616 millones de dólares, según cifras del 2018.
Según la organización, el bloque conformarÃa la séptima economÃa del planeta, y una de las dominantes en sectores como la minerÃa.