Barcelona, 28 jul (EFE).- AliExpress, la unidad de negocio del gigante del comercio electrónico Alibaba para vender fuera de China, prevé cerrar el año con 10.000 empresas españolas en su plataforma, frente a las 3.000 actuales, y quiere empezar a vender productos de alimentación en breve.
La directora general de AliExpress España, Estela Ye, ha explicado a Efe que desde que se abrió AliExpress Plaza, la plataforma para productos españoles que funciona desde principios de año, ya hay 3.000 empresas españolas instaladas o en proceso de apertura.
Con un millón de productos españoles para vender a toda Europa y un plazo de entrega de 1 a 3 dÃas en el continente, AliExpress espera cerrar el año con unas 10.000 empresas españolas instaladas en su ‘marketplace’ (centro o arteria comercial en el mundo digital), lo que es “un gran reto”, según la directiva.
“Cuando el usuario español no puede encontrar un producto chino o quiere tenerlo de manera más rápida, puede ir a Plaza”, ha señalado Ye, que ha indicado que los productos que vienen de China tardan unos 10 dÃas laborables en llegar, mientras que los que se compran en España tienen un plazo de entrega de entre 1 y 3 dÃas.
Los planes de la compañÃa pasan por ayudar a las empresas españolas a vender en el extranjero, sobre todo en el resto de Europa, incluyendo Rusia, un mercado muy “potente” con una gran implantación de AliExpress, principalmente a la hora de realizar las entregas, cuando los ‘sellers’ o vendedores no cuentan con logÃstica propia.
La responsable del portal chino en España ha explicado que AliExpress está incluyendo nuevas categorÃas en su catálogo de productos, como la alimentación, ya que esos artÃculos no se pueden traer desde China y en España hay “muy buen producto”, por lo que están abriendo esta categorÃa “con empresas españolas” para que también puedan vender al resto de Europa.
Otro de los proyectos de la plataforma es la entrada en funcionamiento en España de la plataforma de pagos de Alibaba, Alipay, lo que permitirá comercializar los productos en cualquier moneda.
Precisamente esta semana, la compañÃa ha realizado dos “AliExpress Sellers Conference” en Barcelona y Valencia para presentar su modelo de negocio a empresarios locales y en septiembre llevará estas conferencias a más ciudades españolas.
AliExpress vende en 190 paÃses y tiene 150 millones de usuarios en todo el mundo, a los que ofrece más de 70 millones de productos chinos, aunque ahora está abriendo su plataforma a empresas extranjeras para incorporar cada vez más oferta.
España es el tercer paÃs del mundo en cuanto a número de usuarios que utilizan AliExpress, con más de 10 millones de usuarios, por detrás de Rusia y Estados Unidos.
Sin embargo, en algunas fechas, como el “dÃa del soltero” que se celebra en China el 11 de noviembre con grandes descuentos, España ocupa, en ocasiones, la segunda posición en ventas, por la gran aceptación que ha tenido esta fiesta en el paÃs.
Madrid y su provincia y Cataluña representan cerca del 40 % del total de usuarios de AliExpress en España.
De momento, la compañÃa, que cuenta con unos 40 trabajadores en España, no se plantea ampliar el almacén que tiene en Madrid y que dispone de productos de algunas de las empresas chinas de la plataforma que quieren dar un servicio más rápido del habitual.
Al consumidor español le gusta hacer muchos comentarios en la plataforma online, según Estela Ye, que cree que las culturas china y española son muy similares en algunos sentidos, como que a ambas les gusta el contacto humano a la hora de trabajar o que son muy familiares.
Otra de las caracterÃsticas de AliExpress es que sus usuarios son bastante jóvenes y el 72 % de ellos tiene edades comprendidas entre los 18 y los 44 años.