Dubái, 16 nov (EFE).- La petrolera saudà Aramco, la empresa con más beneficios del mundo, comienza el domingo el periodo de suscripción de acciones, en medio aún de muchas incógnitas sobre la cantidad de tÃtulos que emitirá y el precio que alcance en el mercado.
La mayor oferta pública de venta (opv) de acciones de la historia arranca mañana y estará abierta hasta el dÃa 28 para los inversores privados -que serán únicamente saudÃes, por decisión de la compañÃa- y hasta el 4 de diciembre para los inversores institucionales.
Ese dÃa, el 4 de diciembre, se anunciará cuál será el precio final de la opv.
Todo esto sucederá únicamente en la bolsa Tadawul, el mercado bursátil de Riad, una joven plataforma con apenas 12 años de vida, que por el momento será el único punto en el mundo para operar con acciones de Aramco.
La petrolera más grande del mundo no ha anunciando aún qué porcentaje de la empresa va a sacar al mercado, aunque en el prospecto informativo de 600 páginas presentado el pasado fin de semana adelantó que un 0,5 % de sus acciones serán ofertadas en el mercado minorista y a inversores privados.
La valoración de la empresa ha sido uno de los principales caballos de batalla de las autoridades saudÃes y especÃficamente del prÃncipe heredero, Mohamed bin Salman, el hombre fuerte del reino y artÃfice de este cambio en la polÃtica de la familia Saud hacia la joya de su corona.
El Gobierno saudà ha venido aspirando a que la petrolera sea valorada en 2 billones de dólares, pero diversas fuentes han especulado en los últimos dÃas de que ese valor podrÃa estar entre 1,3 y 1,6 billones de dólares.
Si ese precio de mercado se confirma y finalmente se cumplen los pronósticos de que Aramco podrÃa poner en esta opv entre un 1 % y un 2 % de sus acciones, eso significarÃa ingresos de entre 13.000 y 32.000 millones para la compañÃa.
Más de una veintena de bancos, entre ellos, J.P. Morgan, BofA Merrill Lynch, Deutsche Bank, Credit Agricole Morgan Stanley y Santander forman parte de la lista de entidades que participan en la colocación de esta opv.
Los saudÃes esperan captar capital de grandes fondos públicos internacionales, especialmente de Rusia y China, y para ello los funcionarios del reino han estado viajando incansablemente en los últimos meses.
Aún persisten ciertas dudas sobre el futuro de la empresa que produce el 10 % del crudo mundial, después de que Aramco sufriera en septiembre varios ataques con drones y misiles contra sus instalaciones.
Los rebeldes hutÃes del Yemen, que han atacado reiteradamente instalaciones saudÃes por su apoyo al Gobierno de Abdo Rabu Mansur Hadi en la guerra en ese paÃs, reivindicaron el ataque y Riad responsabilizó a Teherán.
Estos sucesos han influido en los prolegómenos de la salida a bolsa de Aramco, aunque el presidente del Consejo de Administración de la compañÃa, Yaser al Rumayan dijo al canal saudà Al Arabiya que los inversores vienen “de cualquier parte del mundo”.
Otro de los asuntos que van a tener que cambiar también mucho es la polÃtica de información de la compañÃa, habitualmente muy opaca y que ahora va a tener que dar explicaciones a inversores y accionistas.
“Exigirá más transparencia y los socios tendrán algo que decir al respecto”, indicó a Efe Robin Mills, jefe de la consultora Qamar Energy, con base en Dubái.
Lo que de momento sà ha dicho la compañÃa es que los accionistas tendrán un dividendo asegurado de al menos 75.000 millones de dólares en 2020, además de los dividendos excepcionales que se puedan producir.
El prospecto recuerda, como ya anunció la empresa públicamente, que los accionistas tendrán prioridad en el cobro incluso sobre el Gobierno saudÃ.
S&P Dow Jones indicó en un comunicado que Aramco será “extremadamente rentable” en todos los escenarios.
Arabia Saudà necesita un precio de barril en 88,6 dólares para equilibrar su presupuesto fiscal, por lo que una opv exitosa es “esencial para financiar la diversificación” por la que apuestan las autoridades dentro de su Vision2030, un plan para romper con la dependencia del petróleo.
Omnia al Desoukie