Teherán, 16 nov (EFE).- La repentina triplicación del precio de la gasolina provocó hoy protestas y disturbios en varias ciudades de Irán, con cortes de carreteras y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que ya han dejado un muerto y varios heridos.

Las protestas que comenzaron el viernes tras el aumento del precio de gasolina desde las ciudades sureñas de Irán se fueron extendiendo a varias ciudades del paÃs incluido Teherán con fuertes lemas contra el gobierno, según dijeron testigos a Efe.
El gobernador de la ciudad sureña de Siryan, Mohamad Mahmud AbadÃ, informó hoy de que en las protestas de anoche de Siryan "una persona ha muerto y varias personas resultaron heridas".
Mahmud Abadà explicó que todavÃa no está claro si el muerto y los heridos han sido resultado del "impacto directo de las balas de las fuerzas de seguridad", que el tema está bajo investigación en la medicina forense, informó el periódico Aftab.
CAOS EN LAS CARRETERAS
En la provincia de Juzestán, en el sureste de Irán y una de las más afectadas por las protestas, los manifestantes cortaron varias carreteras, algunas mediante la quema de neumáticos.
Cientos de coches, camionetas y camiones quedaron retenidos en la autovÃa que une la localidad de Susa con Ahvaz, capital provincial, según pudo constatar Efe.
Muchos vehÃculos dieron la vuelta debido a las dificultades para acceder a Ahvaz y a que, según la propia policÃa, el trayecto era peligroso.
En Juzestan, internet estuvo bloqueado durante casi toda la jornada y los colegios fueron asimismo cerrados.
En Teherán, un taxista llamado Mohamad, quien expresó su preocupación y enfado por esta medida "errónea" del gobierno, explicó que los barrios Eslam Abad, Ashrafà Esfehanà y Saadat Abad, Sadeghie, BagherÃ, autopista Iman Ali, entre otros los conductores han apagado sus coches y las calles están cortadas y en algunos de los sitios nombrados con enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y la gente.
Asimismo, Roqaye, una pasajera que estuvo de vacaciones en el norte, comentó a Efe que partió está mañana junto a su familia desde la ciudad de Savadkuh hacia Teherán pero que debido al corte de las carreteras varias veces tuvieron que cambiar la ruta.
"Hemos llegado cerca a Abalà (en las afueras de Teherán, al este), todos los conductores han apagado su coche y la carretera está cerrada, no creemos que hoy se abra", explicó Roqaye.
LAS AUTORIDADES ADVIERTEN A LA GENTE
El fiscal general del paÃs, Mohamad Yafar MontazerÃ, vinculó hoy las protestas a los paÃses extranjeros sin nombrar qué paÃses y advirtió que el poder judicial y la policÃa van a actuar contra los que han creado disturbios.
Montazerà dijo que "la gente está disgustada por estos actos y no permitirá que se aprovechen los abusadores que definitivamente tienen su raÃz en el extranjero", informó la agencia oficial iranà de noticias IRNA.
El Ministerio de Interior ha advertido respecto a las publicaciones en las redes sociales y ha asegurado que los que publican rumores responderán.
El director del centro de las emergencias de seguridad del Ministerio de Interior, Seidal Faal, dijo hoy que "los enemigos en la dirección de exagerar los acontecimientos y para lograr sus objetivos contra la gente, difunden rumores y mentiras, esas personas de acuerdo a la ley de castigo islámico responderán por sus actos", informó el periódico Aftab.
Respecto a las protestas, el portavoz del Consejo de Guardianes de Irán, Abas Alà KadjodaÃ, explicó hoy a efe que "el tema del aumento de precio de la gasolina en todo el mundo es muy delicado y provoca protestas".
"La ley permite protestar, pero siempre y cuando sean pacificas y no provoquen desorden y disturbios", agregó KadjodaÃ.
Las imágenes de las protestas que se han hecho virales en las redes sociales muestran grandes incendios en la ciudad sureña de Shiraz, los manifestantes han prendido fuego a la estación de policÃa, asà mismo en la ciudad de Save cerca de Teherán los manifestantes han entrado a la estación de la policÃa.
En las imágenes la policÃa confronta las protestas mediante gases lacrimógenos y agua con presión que ha soltado sobre los manifestantes mediante mangueras de coches de seguridad.
En las ciudades de Behbahan, Tabriz, Esfahán, Shahryar, Mashad y Juzestán entre otras, también hay fuertes protestas y enfrentamientos.
Los manifestantes gritan lemas "Rohanà pasa vergüenza y deja el paÃs", "deshonrados" y cantan canciones de protesta que se cantaba durante la revolución islámica que se llevó a cabo en Irán en 1979.
El precio de la gasolina hasta el jueves era unificada y costaba diez mil riales (menos de 0,10 dólares a cambio libre), pero ya se vende en las gasolineras a treinta mil riales (0,30 dólares) y cada vehÃculo tiene una ración mensual con el precio de quince mil riales (0,15 dólares).
Artemis Razmipour