Bangkok, 1 feb (EFE).- PaÃses del Sudeste Asiático como Tailandia, Singapur y Vietnam se están preparando para paliar el impacto económico por el brote del coronavirus de Wuhan en sectores como el turismo y las exportaciones.
Tailandia, el principal destino turÃstico de los chinos en el extranjero, ya está notando la ausencia de visitantes del gigante asiático, donde el coronavirus ha afectado a más de 11.000 personas y causado 258 muertos hasta hoy.
El Gobierno tailandés aprobó el viernes un paquete de medidas, que incluye la bajada temporal de impuestos y facilitar préstamos de bajo interés, para ayudar al sector turÃstico, mientras que se resiste de momento a impedir o limitar la entrada de viajeros de China como han hecho otros paÃses.
Yuthasak Supasorn, gobernador de la Autoridad de Turismo de Tailandia, afirmó que el brote de coronavirus provocará una caÃda del turismo chino de hasta el 80 % entre enero y abril, lo que reducirá las llegadas a unos 2,32 millones de viajeros, según el diario Bangkok Post.
De acuerdo con datos de la Universidad de la Cámara de Comercio de Tailandia, el paÃs perderá entre 2.500 millones y 3.200 millones de dólares (entre 2.200 millones y 2.900 millones de euros) por la caÃda del turismo chino.
Isabel Pereira Rodrigues, profesora de EconomÃa de la Universidad de Mahidol en Tailandia, dijo a Efe que los efectos del coronavirus en el turismo y la economÃa tailandesas se agudizará probablemente en los próximos meses.
“En los próximos meses, la caÃda del número de turistas puede ser más relevante que en los dÃas pasados”, afirmó Pereira.
La experta recordó que la crisis en 2003 y 2004 del sÃndrome respiratorio agudo grave (SARS), que causó cerca de 800 muertos, principalmente en China, causó una caÃda de turistas en Tailandia durante cinco meses seguidos.
El turismo representa entre el 12 y el 20 por ciento de la economÃa de Tailandia, que recibió el año pasado 10,99 millones de viajeros chinos de un total de 39,79 millones de turistas.
Hasta el momento, Tailandia ha detectado 19 infecciones de coronavirus, mientras que el número asciende a 13 en Singapur, 8 en Malasia, 5 en Vietnam y 1 en Camboya.
Las autoridades de Singapur reconocieron que el brote del coronavirus perjudicará el turismo y la economÃa de la ciudad-Estado, aunque precisaron que tienen confianza en la solidez de su sector público y el privado.
Este pequeño y próspero paÃs ha tomado medidas drásticas como el cierre de sus fronteras a los viajeros chinos o que hayan estado en China en los últimos 14 dÃas, excepto si tienen residencia permanente o son singapurenses.
Vietnam, que también ha aplicado medidas drásticas como la cancelación de visados para viajeros chinos y de vuelos a China, advirtió de que la crisis del coronavirus afectará a sus exportaciones al gigante chino, sobre todo las agroalimentarias.
En este sentido, las autoridades vietnamitas han pedido a las empresas que se preparen ante el impacto que tenga la crisis en los siguientes meses.
El año pasado, las exportaciones vietnamitas a China ascendieron a 41.410 millones de dólares (unos 37.300 millones de euros), de los que un 20 por ciento correspondió a productos agropesqueros.
Tanto Malasia, como Filipinas y Camboya han descartado de momento que la crisis vÃrica vaya a afectar de manera significativa a sus economÃas, aunque se mantienen vigilantes.
Pero mientras que Malasia y Filipinas han tomado medidas para impedir o limitar la entrada de viajeros desde China, Camboya ha descartado limitar visados o vuelos para no afectar a la economÃa ni las relaciones diplomáticas con PekÃn.