Tokio, 3 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó este lunes y el Nikkei tocó su peor nivel en tres meses, debido a la preocupación de los inversores por el potencial impacto en la economÃa global de la propagación del nuevo coronavirus.
El Ãndice de referencia Nikkei cayó 233,24 puntos, un 1,01 %, hasta situarse en 22.971,94 unidades, su peor cierre desde el 1 de noviembre de 2019, cuando cerró en 22.850,77 enteros.
El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó 11,78 puntos, un 0,7 %, hasta 1.672,66 puntos.
El parqué tokiota abrió la sesión a la baja, contagiada por la caÃda más reciente en Wall Street, y llegó a dejarse un 1,85 % en el primer tramo de la negociación, antes de recortar pérdidas.
Los inversores están preocupados por la propagación del virus, que ha afectado ya a más de una veintena de paÃses, causado más de 360 muertes en China y bloqueado una amplia región del paÃs, con transportes interrumpidos, estrictas cuarentenas y fábricas cerradas como medida para tratar de contener la expansión de la epidemia.
Pese al desplome de la Bolsa de Shanghái, la contención en otros mercados como el de Hong Kong, que subÃa al cierre en Tokio, insufló cierto alivio en la plaza nipona, que se mantiene vigilante a la espera de las medidas de China para proteger su economÃa ante el brote.
El sector del transporte marÃtimo lideró las pérdidas, seguido por el de la seguridad para el hogar y el del hierro y el acero.
El fabricante textil y de materiales plásticos, de vidrio y de fibra de carbono Unitika lideró las pérdidas entre las 225 empresas que cotizan en el Nikkei, con una caÃda del 10,93 % .
También experimentaron importantes retrocesos la cadena de grandes almacenes Isetan Mitsukoshi Holdings y la firma de transporte marÃtimo Mitsui OSK, del 6,85 % y 4,72 %, respectivamente.
Toyota Motor, la firma de mayor capitalización el mercado japonés, se dejó un 0,94 %, mientras que Nintendo, que acumuló el mayor volumen de operaciones de la jornada, bajó un 1,79 %.
En la primera sección, que engloba a las firmas con mayor capitalización, 1.658 valores retrocedieron frente a 437 que avanzaron, mientras que 64 terminaron la sesión sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 2,56 billones de yenes (21.330 millones de euros), frente a los 2,61 billones de yenes (21.700 millones de euros) del viernes pasado.