Tarragona, 19 feb (EFE).- Tarragona ha reclamado este miércoles más seguridad al sector petroquÃmico con una huelga de 24 horas, seguida masivamente según los sindicatos, y una manifestación con menor participación de la prevista.
Unas 1.600 personas, según la Guardia Urbana, y más de 3.000, según la organización, han participado en la protesta ciudadana para reclamar más seguridad a la industria petroquÃmica de Tarragona tras la explosión en la empresa Iquoxe del pasado 14 de enero, que se cobró la vida de tres personas.
La manifestación culminaba la jornada de huelga de 24 horas convocada por los sindicatos CCOO y UGT, que finalizaba a las 16:30 de este miércoles y que ha tenido un seguimiento total, según los convocantes.
Sin embargo, la manifestación que culminaba esta jornada de protesta para exigir mayor seguridad al importante sector petroquÃmico, ha tenido una participación menor de la prevista.
El Ayuntamiento de Tarragona habÃa dispuesto que la flota municipal de autobuses fuera gratuita desde las 18:00 horas y facilidades para los autocares ofrecidos, también gratuitamente, por varios ayuntamientos del radio de los polÃgonos petroquÃmicos.
A pesar de estas facilidades, la protesta no ha sido multitudinaria y algunos asistentes, como Jacinto Gómez y MarÃa Luisa Giménez, han manifestado a Efe que las fiestas del Carnaval han restado afluencia.
Otros, como Javier GarcÃa, trabajador jubilado del sector, ha apuntado que “es difÃcil escupir en el plato donde comes”.
La protesta ha discurrido sin incidentes desde varios puntos, que han confluido en la plaza Imperial Tarraco, muy cercana a la sede de la patronal Asociación Empresarial QuÃmica de Tarragona (AEQT), donde se ha celebrado una concentración.
La sede estaba vacÃa y los manifestantes han entregado un manifiesto al portero, para dirigirse después pacÃficamente a la delegación de la Generalitat en Tarragona.
Allà han leÃdo el manifiesto consensuado y unitario y también lo han entrado por registro en esta administración.
El manifiesto pide las mejoras de los protocolos de seguridad y del plan de emergencias quÃmicas, sobre todo en lo que respecta a la información a la población y que se devuelva la gestión a Tarragona tras haber sido centralizada en Barcelona.
La protesta ha finalizado sin ninguna incidencia, pese a que la AEQT habÃa solicitado la presencia de los Mossos d’Esquadra durante a concentración, según una carta enviada los vecinos a la que ha tenido acceso Efe.
A pesar de una participación menor de la esperada, destaca la diversidad de procedencias de los manifestantes, que han acudido desde muchos puntos de Tarragona, incluso de las Tierras del Ebro.
Por el contrario, la huelga de 24 horas convocada por los sindicatos UGT y CCOO ha tenido un seguimiento masivo y solo han trabajado los servicios mÃnimos.
El secretario general de la UGT, Camil Ros y el de CCOO, Javier Pacheco, han reclamado al sector petroquÃmico que mantenga los estándares de seguridad y contenga el avance las subcontratas y de las empresas multiservicios.
Por su parte, Loli Gutiérrez, presidenta vecinal del barrio de Bonavista, uno de los más cercanos al polÃgono quÃmico sur, ha denunciado que, tras más de un mes de la explosión de Iquoxe, “nadie se ha acercado al barrio y muchos cristales siguen rotos”.