Tokio, 25 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio se desplomó este martes más de un 3 % al cierre debido a la creciente preocupación por el potencial impacto económico del coronavirus COVID-19, a medida que aumenta el número de contagios en todo el mundo.
El Ãndice de referencia Nikkei cayó 781,33 puntos, un 3,34 %, hasta situarse en 22.605,41 enteros, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó 55,74 unidades, un similar 3,33 %, hasta 11.618,26 unidades.
El parqué tokiota abrió la sesión a la baja y llegó a caer hasta un 4,5 % en la primera media hora de negociación, mientras los inversores asimilaban el empeoramiento de la propagación del virus en Italia, Irán o Corea del Sur, tras permanecer la Bolsa cerrada el lunes por festivo nacional.
La plaza nipona se vio contagiada por el pesimismo generalizado en las bolsas mundiales, después de que el rápido aumento de los casos fuera de China haya despertado temor a que, lo que en un principio se consideró un brote centrado en Asia, se convierta en una pandemia y afecte negativamente al crecimiento económico global.
La multinacional Fujifilm Holdings acaparó el segundo mayor volumen de negociación de la sesión y fue la única entre las 225 empresas que cotizan en el Nikkei que cerró al alza, un 2,82 %.
La firma es la responsable del desarrollo del antivÃrico Avigan, un medicamento que se ha usado con éxito para tratar diversas formas de gripe o virus como el de la fiebre aftosa, y cuyo uso para tratar el COVID-19 está siendo considerado por el Gobierno japonés.
Entre la empresas que registraron las mayores caÃdas del dÃa en el selectico estuvieron el grupo publicitario Dentsu, que bajó un 7,96 %, o el fabricante de vehÃculos Mazda Motor, que cayó un 6,8 %.
En la primera sección, que engloba a las 2.150 firmas con mayor capitalización del mercado nipón, 2.129 valores bajaron frente a 26 que avanzaron, mientras que 5 terminaron la sesión sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 3,31 billones de yenes (27.533 millones de euros), frente a los 2,1 billones de yenes (17.463 millones de euros) del viernes pasado, la jornada previa.