Madrid, 25 feb (EFE).- La candidata a la Presidencia de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha planteado un Plan Estratégico 2020-2026 que contempla avanzar en el seguimiento de las entidades locales para hacer análisis más detallados, asà como más exámenes de evaluación.
Herrero comparece en la Comisión de Hacienda del Congreso para que su cargo, a propuesta del Gobierno, sea refrendado por los grupos parlamentarios, y durante su discurso ha abogado por reforzar la supervisión de las finanzas y de los informes de evaluaciones para garantizar el sostenimiento de las finanzas públicas a medio y largo plazo.
No obstante, aunque ha incidido en que la supervisión fiscal es la principal función y referente “ineludible” de la AIReF para evitar riesgos y desvÃos en los objetivos de déficit, Herrero ha señalado que también hay que tener un “espÃritu crÃtico” porque “es evidente que las reglas fiscales han presentado limitaciones y es un debate que ya está en el ámbito europeo”.
“El sistema de reglas fiscales español se encuentra sujeto a estos mismos dilemas”, ha dicho, al tiempo que ha añadido que en España son más complejos por tener una estructura descentralizada.
Dentro del Plan Estratégico que ha planteado para su próximo mandato de 6 años, la candidata ha urgido a avanzar en el análisis de los ayuntamientos -más complejos que los referidos a las comunidades autónomas por ser más numerosos- y ha anunciado que la AIReF trabaja en el desarrollo de indicadores de sostenibilidad que permitan alertar y monitorizar las entidades locales que tengan más riesgos fiscales.
La candidata a la Presidencia de la AIReF ha garantizado que continuará reforzando la independencia, transparencia y la rendición de cuentas de la entidad y ha prometido que hará una institución “cada vez más útil para las Administraciones y para los ciudadanos”.
Además ha reiterado que impulsará las evaluaciones sobre eficiencia de gasto en las Administraciones y “sin tratar de perder de vista los objetivos de polÃtica fiscal” también tendrá en consideración los objetivos de crecimiento de la economÃa.
Ha instado a que la AIReF avance en tener una “visión amplia sobre economÃa y la distribución de la renta” y ha incidido en que será una institución “imparcial”, que hará análisis “comprensibles” y se abrirá a las sugerencias de los partidos polÃticos y de los agentes sociales.
Herrero ha reiterado que también habrá un claro refuerzo de los mecanismos de alerta temprana por ejemplo con una propuesta para que se presenten presupuestos plurianuales, necesarios para reforzar la función anticÃclica.