Madrid, 18 mar (EFE).- Los servicios comerciales de Renfe (AVE y Larga Distancia) han registrado 245.900 anulaciones en los dos primeros días de esta semana, en los que sólo se han vendido 13.100 billetes, han informado fuentes de la compañía, que desde la medianoche de este miércoles aplica un plan especial de transporte por el estado de alarma que se ha decretado por el coronavirus.
Los billetes vendidos el lunes, 16 de marzo, fueron 6.100 y se registraron 53.900 anulaciones, mientras que el martes se vendieron 7.000 y hubo 192.000 cancelaciones.
Renfe comenzó ayer la venta de billetes del nuevo plan de transporte que ha diseñado con motivo de la declaración del estado de alarma por el Gobierno para atajar la expansión del coronavirus.
A las 00:00 horas de hoy, miércoles, entró en vigor este nuevo plan, que supone la anulación total de toda la oferta de servicios comerciales (Alta Velocidad y Larga Distancia), así como Media Distancia y Avant, que había y su sustitución por otra que se ajusta a la normativa del real decreto de estado de alarma.
De esta manera, los servicios de Alta Velocidad, Larga Distancia, Media Distancia y Avant se han reducido un 50 % y sólo se ponen a la venta un tercio de las plazas disponibles de cada tren para mantener la distancia de seguridad entre los viajeros.
Todos los billetes que se han puesto a la venta desde ayer son de clase única y no tienen adjudicada plaza en el proceso de venta, de forma que a todos los viajeros se les informará a la hora de realizar el ‘check in’ de la plaza que se le asigna en función de las distancias de seguridad que deben mantener durante el viaje.
Este nuevo plan de transporte, que restringe la oferta, tendrá una duración inicial coincidente con el periodo de estado de alarma.
Renfe devolverá íntegramente el importe de los billetes a todos los viajeros que tuvieran previsto viajar en esos días.
Ayer, martes, comenzó la devolución y a esa fecha ya se habían reintegrado 125.000 billetes.
El plan de Renfe asegura servicios para permitir la movilidad dentro de las causas contempladas por el Gobierno, aunque la compañía desaconseja viajar, salvo por razones inaplazables o de extrema necesidad.
Renfe ha habilitado un número de teléfono de información específica (918 314 520), al tiempo que ha reforzado el centro de atención telefónica para atender a todos los clientes.
La ocupación de los trenes el pasado lunes fue de un 8 % en servicios comerciales (AVE y Larga Distancia), mientras que en servicios públicos de Media Distancia y Avant fue del 7 %.
Cercanías Madrid tuvo ese día una ocupación media del 32 %; en Rodalies, en Cataluña, del 20 %, y en el resto de núcleos de Cercanías alrededor de un 13 %.