Madrid, 7 abr (EFE).- El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha anunciado este martes una nueva medida, tomada a nivel europeo, por la que se retrasa el cobro a las aerolÃneas de una tasa de ruta, en el caso de España, por un importe de 80 millones de euros.
Se trata de una medida que “viene a completar” las que se han tomado con el objetivo de mejorar la tesorerÃa de las compañÃas aéreas, ha explicado la secretaria general de Transportes, MarÃa José Rallo, en la rueda de prensa que diariamente ofrece el comité técnico del coronavirus.
La secretaria general ha detallado, asimismo, que el uso del transporte público arroja unas cifras similares a las de los últimos dÃas que, en los servicios de CercanÃas, se sitúan entre un 3 % y un 8 %, en función de los núcleos.
Los servicios comerciales de Renfe contaron ayer con una utilización de poco más de 1.000 personas frente a los 89.000 que tendrÃan en un dÃa equivalente del año anterior.
En los servicios de autobús de larga distancia, las ocupaciones están del orden de un 3 % y, por ejemplo, en la lÃnea Madrid-Gijón, que un lunes normal tendrÃa en torno a 2.500 pasajeros, ayer registró 6, y la de Madrid-Jaén, 8, cuando normalmente traslada a 1.800 viajeros al dÃa.
En el transporte aéreo se realizan unas 300 operaciones diarias, de las cuales ayer 84 fueron de conexiones entre la penÃnsula y los archipiélagos canario y balear o entre las islas; 94, vuelos con paÃses de la Unión Europea (UE) y 27, internacionales.
Rallo ha señalado que continúan, asimismo, vuelos de repatriación para traer a españoles a casa.
En cuanto al coche particular, las cifras de ayer fueron ligeramente inferiores al lunes anterior, cuando se inició el perÃodo del confinamiento más duro, situándose en un 83 % en todos los ámbitos, tanto en los accesos a ciudades, como en la red general.
Por otro lado, Rallo se ha referido a una orden ministerial publicada en el BoletÃn Oficial del Estado (BOE) por la que se flexibilizan las tarjetas de tacógrafo que son las que controlan, principalmente en los camiones, el número de kilómetros recorridos, la velocidad y los tiempos de conducción y descanso de los profesionales.
Según la secretaria general, se flexibilizan las condiciones para que los transportistas “puedan hacer su trabajo lo mejor posible en esas difÃciles condiciones”.
Rallo ha recordado que ayer comenzó la distribución de más de un millón de mascarillas a más de 163.000 empresas y autónomos del transporte a través de la red de Correos, y este martes se inicia en las islas.