BerlÃn, 15 may (EFE).- La economÃa alemana cayó entre enero y marzo de 2020 un 2,2 % respecto al trimestre anterior debido al impacto de la pandemia, informó este viernes la Oficina Federal de EstadÃstica (Destatis) y destacados economistas temen que en el segundo trimestre las repercusiones sean aún más drásticas.
“La caÃda del PIB en el primer trimestre de 2020 todavÃa no muestra la verdadera dimensión de la crisis”, dijo, por ejemplo, el experto en análisis coyunturales del Instituto Ifo de Múnich, Timo Wollmerhäuser, tras conocerse el dato adelantado publicado por Destatis.
El Ifo calcula incluso que en el segundo trimestre la caÃda del Producto Interior Bruto será del 12,2 % con respecto a este trimestre.
“Es posible que hayamos dejado atrás en abril el punto más bajo de la crisis pero la recuperación será lenta y durante mucho tiempo no se podrá hablar de normalidad”, dijo por su parte Stefan Kooths, del Instituto de Estudios sobre la EconomÃa Mundial de Kiel (IfW).
El IfW estima en el segundo trimestre una caÃda de en torno al 10 % mientras que el Deutsche Bank es aún más pesimista y calcula caÃda del PIB del 14 %.
El miedo a pérdidas de ingresos, por desempleo o reducción de jornada, ha hecho que el ánimo de los consumidores baje a mÃnimos históricos según la Sociedad para Estudios del Consumo (GfK) de Núremberg.
Según una encuentra de la DfK un tercio de los consumidores cree que su situación financiera empeorará en los próximos doce meses.
Aunque en los meses de enero y febrero no se hizo notar la pandemia en la economÃa alemana, el impacto de marzo fue “grave” para el conjunto del trimestre.
La caÃda del 2,2 por ciento del primer trimestre es el mayor retroceso del PIB desde la crisis económica y financiera de 2008 y 2009 y la segunda mayor caÃda desde la reunificación alemana en 1990.
En el primer trimestre de 2009, la economÃa alemana llegó a contraerse un 4,7 % respecto a los tres meses anteriores.
El Gobierno alemán cuenta con que en este año Alemania sufra la recesión más dura de la postguerra con una caÃda del PIB del 6,3 por ciento.
De confirmarse esta previsión se tratarÃa del mayor retroceso registrado desde la crisis de 2009, cuando el producto interior bruto (PIB) se redujo un 5,6 %, y superior al pronosticado por los principales institutos económicos del paÃs, que situaron la caÃda recientemente en el 4,2 %.
La pandemia, con sus repercusiones en toda la economÃa mundial, ha afectado tanto las exportaciones como la el consumo interno que, en los últimos años, habÃa sido uno de los pilares claves de la coyuntura alemana.
En 2019 las exportaciones ya se habÃan visto golpeadas por la ralentización de la economÃa mundial y los conflictos comerciales y el consumo interno se habÃa convertido en el principal soporte de la coyuntura alemana.
El consumo privado registró entre enero y marzo de este año una fuerte caÃda, asà como las inversiones en equipamiento, sobre todo en maquinaria y vehÃculos.
La producción industrial cayó en marzo un 11,6 por ciento aunque en todo el trimestre solo tuvo una caÃda del 1,2 por ciento, gracias al repunte que habÃa habido en los dos primeros meses.
En tanto, el gasto público y las inversiones en la construcción tuvieron un efecto estabilizador y evitaron un retroceso aún mayor del PIB.
A nivel externo, las exportaciones y las importaciones registraron asimismo una importante caÃda en el primer trimestre.
También en términos interanuales la economÃa alemana se contrajo notablemente un 1,9 % -un 2,3 % corregidos los efectos estacionales y de calendario-.
Únicamente en los años de la crisis económica y financiera de 2008 y 2009, la contracción en términos interanuales fue aún mayor, en particular en el segundo trimestre de 2009, con una caÃda del 7,9 %, o en el primer trimestre, con un retroceso del 6,9 % corregidos los efectos de calendario.