Madrid, 20 may (EFE).- El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades turÃsticas registró en abril una caÃda interanual del 12,5 %, hasta 2,18 millones (312.933 menos), por la covid-19, rompiendo la tendencia de subida que mantenÃa para ese mes desde 2014, y retornando a niveles similares a 2015 y 2016.

Tras marcar en enero y febrero las cifras más altas de la serie histórica en ambos meses, los datos de marzo ya recogieron los primeros efectos de la situación generada como consecuencia de la pandemia, con un descenso del 9,9 %, para acentuarse en abril.
El descenso del volumen de afiliados en actividades turÃsticas en abril fue muy superior al decrecimiento del 4,1 % que se dio tanto en el conjunto de la economÃa española (786.282 menos) como en el sector servicios.
Los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en actividades turÃsticas supusieron un 11,9 % del total en la economÃa nacional, según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La disminución de los afiliados se registró en todas las ramas turÃsticas, siendo del 15,1 % en hostelerÃa (253.450 afiliados menos), con caÃdas del 19,8 % en servicios de alojamiento (67.619 menos) y del 13,8 %, en los de comida y bebidas (185.831 menos).
En las otras actividades turÃsticas, el número de afiliados se redujo en un 7,2 % (53.714 menos) y, en las agencias de viajes y operadores turÃsticos, en un 8,8 % (5.769 menos).
En abril, la cifra de asalariados en actividades turÃsticas, que representó el 78,3 % del total de trabajadores afiliados en dicho sector, disminuyó un 14,9 % respecto al mismo mes del año anterior.
El empleo asalariado bajó en todas las ramas de actividad, con descensos del 11,4 % en agencias de viajes y operadores turÃsticos, y del 17,8 %, en hostelerÃa, donde, en servicios de comidas y bebidas, se produjo un retroceso del 16,8 % y, en los de alojamiento, del 21 %.
El empleo autónomo en turismo, que representó el 21,7 % del total de trabajadores afiliados, se contrajo un 2,7 %, con una reducción del 3,6 % en hostelerÃa, debido al descenso del 3,7 % en los servicios de comidas y bebidas y del 1,5 %, en los de alojamiento, mientras que las agencias de viajes y operadores turÃsticos registraron un decrecimiento del 1,1 %.
En hostelerÃa y agencias de viajes y operadores turÃsticos conjuntamente, los afiliados disminuyeron en abril en tasa interanual un 14,8 %, contrayéndose tanto los asalariados, un 17,6 %, como los autónomos, un 3,4 %.
En abril, el empleo en el conjunto de hostelerÃa y agencias de viajes y operadores turÃsticos descendió en todas las comunidades autónomas, registrándose las mayores bajadas, en cifras absolutas, en AndalucÃa, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Comunidad de Madrid y Canarias, que entre las seis suponen el 78,1 % de la caÃda interanual absoluta.
En valores absolutos, AndalucÃa fue la comunidad donde más bajaron tanto los asalariados como los autónomos, mientras que, en términos relativos, fue segunda, con una caÃda del 19,4 %, por detrás de Baleares, con una del 23,7 %.
Asimismo, los asalariados se redujeron en todas las comunidades, destacando Baleares, con una bajada del 25,3 %, seguida de AndalucÃa, con una del 23,6 %; Extremadura, con una del 20,7 %, y Cantabria, con una del 20,3 %.
Baleares también arrojó la mayor caÃda en el número de autónomos que fue del 10,1 %, el único descenso de doble dÃgito, seguida de Aragón, con uno del 5,6 %.