BerlÃn, 25 may (EFE).- Alemania confirmó este lunes que su economÃa retrocedió entre enero y marzo de 2020 un 2,2 %, respecto al trimestre anterior, debido al impacto de la pandemia del COVID-19 y que sus exportaciones de bienes y servicios cayeron un 3,1 %.
La oficina federal de estadÃsticas, Destatis, explicó los datos ya adelantados a principios de mes, que ilustran lo que se considera “el mayor retroceso desde la crisis económica y financiera de 2008/2009 y el segundo mayor desde la reunificación”.
Aunque la propagación de la pandemia no tuvo un impacto significativo en los datos de enero y febrero, las consecuencias en el conjunto del primer trimestre son notables, agregó la fuente.
En el primer trimestre de 2009, cuando se registró el mayor retroceso hasta ahora, la economÃa alemana llegó a contraerse un 4,7 % respecto a los tres meses anteriores.
El Gobierno alemán cuenta con que en este año Alemania sufra la recesión más dura de la postguerra con una caÃda del PIB del 6,3 %.
Destatis precisó que fueron el sector de la construcción y el gasto en consumo del Estado los que evitaron una mayor caÃda del PIB entre enero y marzo, especialmente el primero, en el que se registró un incremento del 4,1 % en las inversiones.
La economÃa alemana, gran dependiente de su sector exterior, sufrió con dureza las consecuencias de la pandemia si se comparan los datos con los de hace un año: exportó un 3,2 % menos que en el primer trimestre de 2019.
El descenso de las exportaciones de bienes (un 4 %) quedaron en parte compensadas por el ligero incremento de las de servicios (0,7 %), señaló Destatis.
En 2019 las exportaciones ya se habÃan visto golpeadas por la ralentización de la economÃa mundial y los conflictos comerciales, y el consumo interno se habÃa convertido en el principal soporte de la coyuntura alemana.
El consumo privado registró entre enero y marzo de este año una fuerte disminución, asà como las inversiones en equipamiento, sobre todo en maquinaria y vehÃculos.
La producción industrial bajó en marzo un 11,6 %, aunque en todo el trimestre solo tuvo una caÃda del 1,2 %, gracias al repunte que habÃa registrado en los dos primeros meses.