Madrid, 25 may (EFE).- La producción de vehÃculos en España cayó un 98 % en abril respecto al mismo mes de 2019 hasta situarse en mÃnimos históricos (4.844 unidades) a causa del cierre total de la industria ante la expansión de la pandemia del coronavirus, ha informado este lunes la patronal de fabricantes Anfac.
Según Anfac, esta evolución, que demuestra la “especial debilidad en que se encuentra la industria de la automoción española”, pasa factura a la producción acumulada, que en los cuatro primeros meses ha caÃdo un 33,6 % respecto al año anterior hasta las 652.057 unidades, motivo por el que pide un “plan de choque nacional con medidas de estÃmulo a la demanda y de mantenimiento del sector”.
En abril, también las exportaciones se desplomaron en la misma medida que la producción, ya que se enviaron fuera de las fronteras españolas 3.753 vehÃculos, un 98 % menos que en el mismo mes del año pasado, de los cuales 3.259 eran turismos (un 97,9 % menos).
En el conjunto del año, se exportaron 533.128 unidades, un 32,1 % menos que en el mismo periodo de 2019.
Por tipo de vehÃculos, la fabricación de turismos se redujo en un 97,5 % en el mes en comparación con abril del año pasado, con una producción mensual de 4.451 vehÃculos fabricados; en lo que va de 2020, se han fabricado 513.386 turismos, un 33 % menos.
Respecto a la producción de todoterrenos, se frenó radicalmente en abril, sin registrar un solo vehÃculo ensamblado en todo el mes; hasta entonces se habÃan producido 5.696 unidades de este tipo, un 60,7 % menos.
Por su parte, la producción de vehÃculos comerciales e industriales se redujo en abril casi a su “mÃnima expresión”, con sólo 393 unidades fabricadas y una caÃda del 99,1%, de modo que en el primer cuatrimestre, se han fabricado 132.975, un 33,7 % menos.
Asimismo, la de vehÃculos comerciales ligeros disminuyó en el último mes hasta las nueve unidades, mientras que no se fabricaron ni vehÃculos industriales ligeros ni tractocamiones.
El segmento de los furgones fue, en cambio, aquel que registró una mayor producción, con 340 unidades en abril, cayendo aún asà un 98 %.
En el año, apunta la patronal, se han producido 70.059 vehÃculos comerciales ligeros (un 30 % menos); 53.579 furgones (un 34,5 % menos); 5.495 vehÃculos industriales ligeros (un 59,7 % menos); 3.269 vehÃculos industriales pesados (un 4,7 % menos) y 573 tractocamiones (un 65,7 %).
Para Anfac, tales registros evidencian la situación de “especial debilidad” a la que hace frente esta industria, “el tercer sector industrial del paÃs y el único que se paralizó al completo al decretarse el estado de alarma el pasado 16 de marzo”.
La patronal sostiene que las cifras de la vuelta a la actividad indican la “complejidad de la cadena de valor de este sector”, puesto que las primeras fábricas no abrieron algún turno de producción hasta al menos dos semanas después de terminar la hibernación.
Además, advierte, algunas han estado dos meses cerradas, por la necesidad de que se reanudara la actividad también en la industria de componentes y en concesionarios y talleres y ante la falta de apertura de la actividad de venta de vehÃculos en concesionarios.
A nivel de exportación, en este primer cuatrimestre se han enviado fuera de España 433.586 turismos (un 31,3 % menos), 5.261 todoterrenos (un 62,4 % menos), aunque sobre todo, destaca el descenso registrado por los vehÃculos comerciales e industriales, con 94.281 unidades enviadas, que supone un recorte del 32,5 %.