BerlÃn, 30 may (EFE).- La gran coalición de la canciller alemana, Angela Merkel, prepara un programa coyuntural para reactivar la economÃa del paÃs tras los efectos de la pandemia del coronavirus, que se espera aborde su Consejo de Ministros la próxima semana.
La propia canciller anunció el plan, aunque sin precisar sus detalles, en su mensaje semanal por vÃdeo a sus compatriotas, donde recuerda los logros conseguidos para contener la COVID-19, pero llama a no bajar la guardia y seguir la norma del distanciamiento.
El programa coyuntural, que será debatido por el Consejo de Ministros previsiblemente el miércoles, está destinado a impulsar “la innovación y la economÃa sostenible”, apunta Merkel.
La canciller recuerda ahà los efectos de la pandemia en la economÃa alemana -según las estimaciones de su gobierno, este 2020 se prevé una contracción del producto interior bruto (PIB) del 6,3 %- y también las ayudas aprobadas ya el pasado marzo en apoyo de las empresas y trabajadores autónomos para evitar despidos masivos.
Merkel se felicita de que parte de la vida pública y actividad económica se hayan podido reactivar ya, pero llama a la cautela para evitar retrocesos en la lucha contra la pandemia.
La lÃder alemana alude asimismo a la próxima presidencia de turno de la Unión Europea (UE), que ejercerá Alemania a partir del 1 de julio, y al compromiso de su gobierno a la búsqueda de soluciones conjuntas para la crisis generada por el coronavirus.
SEGUNDO PRESUPUESTO SUPLEMENTARIO EN CIERNES
Según informaciones del semanario “Der Spiegel”, el ministro de Finanzas, el socialdemócrata Olaf Scholz, prepara un segundo presupuesto adicional con una deuda de hasta 100.000 millones de euros.
La caÃda de recaudación fiscal derivada de la crisis por la pandemia y el programa coyuntural que pretende activar la gran coalición harán necesario ese paquete, apunta ese medio.
Al menos la mitad de ese volumen de deuda se destinará al programa coyuntural, que estará orientado a apoyar a los poderes municipales, los principales perjudicados por la caÃda de la recaudación, asà como a las familias y a los fondos de subsidio al desempleo.
En marzo, la gran coalición de Merkel aprobó ya un presupuesto suplementario de 156.000 millones de euros, el mayor desde la II Guerra Mundial, destinado a paliar los efectos.
Alemania ha computado hasta ahora 181.196 contagios, según los datos del Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en el paÃs. Un total de 164.900 son pacientes ya recuperados, mientras que la cifra de vÃctimas mortales se sitúa en 8.489.