Barcelona, 17 jun (EFE).- La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha dicho este miércoles que el Gobierno trabaja en un plan de impulso del sector turÃstico y que uno de sus objetivos es “apoyar financieramente los proyectos orientados a mejorar la competitividad del sector”.
“En especial, los que favorezcan entornos sostenibles y de digitalización de los destinos turÃsticos”, pero también de innovación y modernización, ha añadido.
Ha asegurado que el Gobierno apostará por una polÃtica de “rehabilitación y valorización de los destinos turÃsticos pioneros” que ayude a mantener su competitividad y atractivo bajo un “nuevo paradigma de sostenibilidad y calidad”, polÃtica que debe ayudar también a abordar retos como la “despoblación”.
Maroto, que ha participado en la inauguración del “Summit Virtual Barcelona 2020”, ha asegurado que este plan de reactivación tiene que permitir la recuperación del sector y su adaptación hacia un modelo de sostenibilidad con el fin de mantener a España como “lÃder mundial” en competitividad turÃstica.
Para ello, el Gobierno va a aprovechar los fondos del plan de recuperación de la UE para alinearse con los objetivos comunitarios de digitalización y sostenibilidad.
Maroto ha apostado también por consolidar el turismo de interior como alternativa económica y especialmente en territorios en riesgo de despoblación.
En su intervención, la ministra ha destacado que España es un referente mundial, el paÃs turÃsticamente “más competitivo del mundo” y que siempre ha destacado como un destino “seguro y de confianza”.
Ha apuntado que la temporada 2020 va a ser “distinta” por el impacto de la crisis sanitaria de la COVID-19 y que uno de los desafÃos ahora es recuperar la movilidad, tanto nacional como internacional, para lo que se han elaborado unos protocolos de seguridad e higiene, ya que hay que garantizar que “los turistas no corran ningún peligro ni que lo traigan a nuestro paÃs”.
Según Maroto, los datos positivos sobre la evolución de la pandemia indican que el objetivo de abrir España al turismo internacional a partir del 1 de julio es posible pero “garantizando un marco de seguridad sanitaria para todos”.
La ministra ha insistido en que España es lÃder mundial en el desarrollo de destinos turÃsticos inteligentes y ha alentado a que Gobierno y empresarios estén atentos a los cambios, ya que el futuro del turismo dependerá de la capacidad de adaptarse a los mismos.
El Gobierno también está trabajando en un nuevo modelo para dotar a la administración turÃstica de elementos para mejorar la toma de decisiones e identificar tendencias sociales que afectan al comportamiento de los viajeros y permitan adelantarse a sus necesidades.
Bajo el tÃtulo “El turismo en la era post coronavirus”, el Summit Virtual Barcelona 2020 reúne hoy y mañana a un nutrido grupo de expertos del sector turÃstico de todo el mundo.
El director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Manuel Butler, ha destacado la gran incidencia que ha tenido la crisis del coronavirus en el sector y ha alertado de que su incidencia ha puesto en riesgo entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo a nivel mundial.
En su intervención, el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha pedido “altura de miras” para que Cataluña y Barcelona continúen liderando el turismo en el sur de Europa y ha garantizado que son “destinos seguros” frente a la COVID-19.
El primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, ha aseverado que Barcelona “se quiere volver a presentar al mundo como una ciudad abierta, cosmopolita y con una oferta gastronómica y cultural” y ha opinado que la “seguridad” será primordial para “reemprender la recuperación”
“La crisis supone una oportunidad, es un catalizador de cambios (…) y tenemos que poner énfasis en la capacidad de gobernar el modelo turÃstico y prevenir tendencias en base a datos”, ha sostenido.
El consejero delegado del Banco Santander España, Rami Aboukhair, ha celebrado las lÃneas de financiación que ha dispuesto el Gobierno para hacer frente a la crisis surgida de la pandemia, pero ha alertado que no es una medida suficiente.
“Es una muy buena iniciativa pero podrÃa resultar escasa. No son suficientes ni pueden ser la única solución: necesitamos vuelos con pasajeros, hoteles con huéspedes, restaurantes con comensales, museos con visitantes y turistas extranjeros”, ha resaltado.
Aboukhair también reclamado una mayor protección para el tejido empresarial para garantizar el empleo, potenciar el consumo y fomentar la colaboración público-privada, factores a su juicio “claves” para “asegurar una recuperación rápida, sostenible e inclusiva”.
Por su parte, la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria MarÃn, ha recalcado que “no se trata de ser valientes, sino exigentes”, y se ha mostrado confiada en que será posible continuar ofreciendo “turismo de calidad sin miedo”.
“Un turismo sostenible y de calidad que es sinónimo de un turismo sano y seguro”, ha apostillado.