Madrid, 12 jul (EFE).- Los mercados financieros estarán pendientes la semana entrante de la evolución de la pandemia del coronavirus y de las reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Japón, así como de los resultados de los bancos estadounidenses y de la publicación de estadísticas económicas, como el PIB de China el jueves.
Artículos relacionados

El paro baja en 33.956 personas en marzo, el menor recorte desde 2014
Madrid, 2 abr (EFE).- El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en marzo en 33.956 personas respecto al mes anterior, hasta los 3.255.084 desempleados, de forma que marcó el menor recorte en un tercer mes del año desde 2014.

El Consejo General de Cs rechaza un impuesto para aflorar la economía sumergida
Madrid, 28 oct (EFE).- El Consejo General de Ciudadanos ha rechazado este lunes la medida de hacer aflorar parte de la economía sumergida a un tipo impositivo del 10 %, una vez que ha sido debatida junto con otras propuestas de lucha contra el fraude fiscal en el marco de su programa electoral.

El precio del alquiler cierra 2019 con una subida del 5,1 % y marca máximos
Madrid, 29 ene (EFE).- El precio medio del alquiler de viviendas se situó al cierre de 2019 en 10,18 euros por metro cuadrado al mes, lo que supone un incremento del 5,1 % respecto al año anterior y que este indicador marcara un nuevo máximo, según datos de Fotocasa, que estudia este segmento de mercado desde 2006. […]