Bruselas, 17 jul (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para la PolÃtica Exterior, Josep Borrell, expresó este viernes su "profunda preocupación" por que Estados Unidos cada vez emplee más las sanciones o amenace con ellas a compañÃas o intereses de la UE.

"Estoy profundamente preocupado por el creciente uso de sanciones, o la amenaza de sanciones, por parte de Estados Unidos contra empresas e intereses europeos", indicó Borrell en un comunicado.
El jefe de la diplomacia comunitaria señaló que es una "tendencia en desarrollo" que han visto en los casos de Irán, Cuba, la Corte Penal Internacional (CPI) y, más recientemente, en los proyectos gasÃsticos Nordstream 2 y Turkstream, que pretenden llevar gas desde Rusia a Europa pasando por el mar Báltico y TurquÃa, respectivamente, para diversificar el suministro.
"Como principio, la UE se opone al uso de sanciones por paÃses terceros contra empresas europeas que desempeñan negocios legÃtimos", subrayó Borrell.
Además, dejó claro que la UE considera que la aplicación extraterritorial de sanciones es "contraria a la ley internacional".
"Las polÃticas europeas deberÃan ser decididas aquà en Europa, no por terceros paÃses", afirmó.
Por otra parte, el polÃtico español recordó que donde comparten "metas comunes" en polÃtica exterior y de seguridad "hay gran valor en la coordinación de sanciones especÃficas con nuestros socios".
"Hemos visto muchos ejemplos positivos de esto y seguiremos coordinándonos donde podamos", apuntó Borrell.
Y añadió que "donde existen diferencias polÃticas, la UE siempre está abierta al diálogo. Pero esto no puede suceder bajo la amenaza de sanciones", concluyó.