Madrid, 24 jul (EFE).- Mapfre obtuvo un beneficio neto de 271 millones de euros en la primera mitad del año, un 27,7 % menos que un año antes, por el impacto de los siniestros relacionados con la COVID-19, los terremotos en Puerto Rico y la tormenta Gloria en España, según ha informado este viernes.
El coste de los siniestros cubiertos por Mapfre relacionados con la pandemia de coronavirus superó los 153 millones a cierre de junio, de los que 86,5 millones correspondían a la unidad de reaseguro -que cubre, por ejemplo, la interrupción de negocios- y los otros 66,9 millones se repartían entre los distintos ramos aseguradores.
En esos 66,9 millones, 18,4 millones correspondieron a indemnizaciones por seguros de viajes; 15,4 millones por decesos relacionados con la COVID-19 y una cuantía muy similar en salud, aunque Mapfre argumenta que se compensó con la menor siniestralidad en automóviles.
En un contexto de paralización de la economía mundial, especialmente durante todo el segundo semestre y que afectó a todos los países en los que Mapfre está presente, los ingresos cayeron un 11,8 %, hasta 13.277 millones, y las primas lo hicieron un 12,3 %, hasta rondar los 11.000 millones.
El ratio combinado del grupo, que mide la rentabilidad de los seguros teniendo en cuenta la siniestralidad y los gastos, mejoró en 0,8 puntos porcentuales, hasta el 96,7 %.
En cuanto a las inversiones, al finalizar el semestre se situaron en 51.350 millones, de los que 28.401 millones correspondían a deuda soberana; 9.482 millones, a renta fija corporativa, y 2.454 millones, a renta variable.
EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO
Las primas de la unidad de seguros bajaron un 14,4 %, hasta 9.095 millones, pero el beneficio creció un 12,7 %, hasta 429 millones.
España siguió siendo el motor del grupo y aportó 218 millones al resultado, aunque el negocio asegurador se redujo un 8 %, con lo que las primas quedaron en 3.911 millones, de las que 1.086 millones correspondieron al ramo de automóviles, un 5,8 % menos.
El negocio de hogar, sin embargo, creció un 4 % y el doble en el caso de comunidades. Además, en los ramos de empresas el aumento de las primas fue del 14,3 %. En Salud y Accidentes, el volumen de primas llegó a 618 millones, un 4,6 % más.
Las primas de Mapfre Vida bajaron un 30,8 %, hasta 911 millones, por el entorno de bajos tipos de interés, que dificultó la venta de productos de Vida-Ahorro, y un menor negocio bancoasegurador.
En Brasil, las primas disminuyeron un 21,6 %, hasta 1.612 millones, aunque Mapfre ganó un 23,4 %, hasta 60 millones de euros, y destacan los datos de automóviles, con un beneficio de 5,7 millones, frente a las pérdidas de 10 millones de un año antes.
En México, el beneficio creció un 45,4 %, hasta 21 millones, mientras que en el sur de Latinoamérica, donde la aseguradora incluye a Colombia, Perú, Chile y Argentina, Mapfre ganó un 6,4 % más, hasta 27 millones de euros, de los que 10 millones los aportó Perú.
En Estados Unidos, el resultado aumentó un 87,2 %, hasta 66 millones de euros, mientras que en Puerto Rico perdió 12,9 millones como consecuencia de los dos terremotos sufridos en la primera mitad del año, con un impacto neto en el negocio asegurador de 26 millones.
Frente a las pérdidas de un año antes, Mapfre ganó ahora 23 millones en Eurasia, una región en la que incluye a Turquía, donde el beneficio fue de 14 millones.