BerlÃn, 9 sep (EFE).- La Audiencia de Braunschweig anunció este miércoles que va a procesar por un presunto delito de fraude al expresidente del grupo Volkswagen Martin Winterkorn, por el escándalo de las emisiones contaminantes en motores diésel.
Se abre asà el proceso contra Winterkorn, cinco años después de que se destapase el escándalo de la manipulación masiva de las emisiones, que afecta a 11 millones de vehÃculos en todo el mundo, y casi año y medio después de que la FiscalÃa acusase al exdirectivo del mayor fabricante de vehÃculos de Europa.
La Audiencia de Braunschweig, en el estado alemán de Baja Sajonia, indicó en un comunicado que ve suficientes indicios como para procesar a Winterkorn, que dimitió a causa de este escándalo pocos dÃas después. El proceso, que serÃa abierto, no tiene aún fecha concreta de inicio.
Considera el tribunal que los compradores de ciertos vehÃculos del grupo Volkswagen fueron engañados y sufrieron en consecuencia un daño material.
En septiembre de 2015, las autoridades medioambientales de Estados Unidos acusaron al grupo Volkswagen de manipular las emisiones de distintos motores diésel para hacer ver que cumplÃan los lÃmites de contaminación, en concreto, los niveles de óxidos de nitrógeno (NOx).
En los siguientes meses se destapó que 11 millones de vehÃculos del grupo contaban con un “software” ilegal que hacÃa que sus motores emitiesen por debajo de los lÃmites pero sólo cuando se encontraban en un banco de pruebas. En carretera la contaminación era mucho mayor.
Un software no permitido desconectaba los filtros del tubo de escape en muchas más ocasiones de lo legalmente permitido, logrando una mayor potencia en los vehÃculos pero con un mayor coste medioambiental.
El escándalo derivó en múltiples causas judiciales para el fabricante de vehÃculos europeo. Diversas estimaciones apuntan a que el escándalo le ha costado ya a Volkswagen más de 30.000 millones de euros en multas e indemnizaciones.
Los clientes afectados, por un lado, exigieron compensaciones tanto a tÃtulo individual como en grandes causas colectivas. Los accionistas, por su parte, denunciaron a la dirección por ocultarles información crÃtica para poder evaluar el precio de las acciones.
Además, en Alemania se abrieron varias causas contra los directivos del grupo Volkswagen en aquel momento por fraude.