Madrid, 14 sep. (EFE).- La ministra de Trabajo, Yolanda DÃaz, ha mostrado su disposición a ampliar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta después de Navidad porque hacerlo sólo hasta el 31 de diciembre no le parece “adecuado” dado que esa fecha “nos cogerÃa en la mitad de la campaña de Navidad”.
En una entrevista este lunes en TVE, DÃaz ha avanzado que “no facilitarÃa en términos económicos y sociales ponernos a mitad de diciembre” a negociar una nueva ampliación de los ERTE, aunque no ha querido precisar cuál serÃa el plazo adecuado puesto que se trata de un asunto que se aborda esta semana en la mesa de diálogo social.
Fuentes del diálogo social han explicado, una vez concluida la reunión de esta mañana entre Gobierno, patronal y sindicatos, que se baraja finales de enero como nueva fecha lÃmite de esta prorroga, aunque aún no hay aún nada cerrado.
También el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, se ha mostrado dispuesto a estudiar esa posibilidad de que lleguen hasta enero.
“Es una opción que podemos contemplar”, ha apuntado Escrivá en declaraciones en la Sexta.
“¿Por qué voy a decir 31 de diciembre -como fecha del fin de la prórroga que se negocia- si estamos viendo que es un error?”, se ha preguntado la ministra, que ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad a empresas y trabajadores, porque el esquema de protección se ampliará “hasta que sea necesario”.
Respecto a los cambios en el “contador a cero” uno de los puntos que recoge el borrador que se negocia, al que ha tenido acceso Efe, la ministra ha explicado que implica que cualquiera de los más de 3 millones de trabajadores que han estado o están acogidos a ERTE, si en el futuro son despedidos, “les vamos a reponer una prestación por desempleo de hasta 180 dÃas”. Es decir, que una vez superados los seis meses en ERTE, sà que empezarÃa a descontarse el tiempo de paro en caso de un posterior despido.
Asimismo, ha abogado por mantener la cuantÃa de la prestación por desempleo más allá del sexto mes, sin la rebaja que implica la regulación actual al pasar del 70 % al 50 % de la base reguladora.
Se tratarÃa de otro de los puntos en los que hay un consenso bastante avanzado entre las tres partes, según señalan las mismas fuentes del diálogo social.
La reunión de esta mañana, en la que se ha “seguido avanzando” en aras de lograr un acuerdo esta misma semana sobre las condiciones en las que se prolongarán los ERTE por el COVID-19 más allá del 30 de septiembre, también ha servido para que las partes empiecen a ir concretando los esquemas de bonificaciones en esta ampliación que, ya ha avanzado el Gobierno, debe poner el foco en los sectores más dañados.
Gobierno, patronal y sindicatos se han emplazado a seguir negociando sobre los ERTE este martes.
Sobre otros temas, DÃaz ha recordado que los agentes sociales están esta semana ultimando la ley de teletrabajo, por lo que no será aprobada mañana en el Consejo de Ministros.
Ha descartado que esté encima de la mesa del Gobierno congelar la subida del salario mÃnimo (SMI) en 2021 y ha recordado que, aunque en los últimos años han llevado a cabo un alza “muy fuerte”, lo cierto que es que nos acercamos a otros paÃses europeos pero “aún estamos lejos”.