Toledo, 4 dic (EFE).- La ministra de Trabajo y EconomÃa Social, Yolanda DÃaz, ha subrayado que la economÃa social es clave para la reconstrucción de Europa en esta crisis provocada por la pandemia de coronavirus, gracias al papel que tendrá en convertir la inversión pública en desarrollo.
DÃaz, junto con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano GarcÃa-Page, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha inaugurado este viernes la Reunión de alto nivel sobre la economÃa social y solidaria en la Unión Europea, en la que participan representantes de los paÃses europeos, y que se celebra en Toledo al ser la capital europea de la economÃa social en 2020.
La ministra ha señalado que estos meses de crisis derivada de la pandemia de coronavirus también han dado la oportunidad de aprender y concentrarse en lo verdaderamente importante, y, en ese sentido, ha destacado que la economÃa social es clave para la reconstrucción de España y Europa porque sitúa a las personas en el centro de la acción polÃtica.
La UE, ha continuado, está haciendo un esfuerzo “sin precedentes asegurando que el sector público juegue un papel diferente en esta crisis, y la economÃa social ha de ser un factor clave para convertir esa inversión en desarrollo”.
Se trata, ha explicado DÃaz, de un modelo de economÃa sostenible, que ejerce de “dique de contención contra la desigualdad”, de hecho, ha indicado que la economÃa social genera 14,5 millones de empleos en la UE y es garantÃa de trabajo de calidad, con derechos y estable, que no deja espacio a la precariedad.
Más de dos millones de empresas que representan el 8 % del PIB de la Unión Europea, y el 10 % en España, “asà lo atestiguan”, ha dicho la ministra, quien ha incidido en que donde está la economÃa social se frena la especulación, la deslocalización y el abandono del territorio.
“Queremos que este potencial de cohesión y solidaridad tenga un papel determinante en la reconstrucción europea”, y para ello, hoy es un dÃa para tejer alianzas y compartir ideas, ha manifestado.
También, ha agregado DÃaz, se da un paso adelante para acelerar la Agenda 2030 y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, puesto que la economÃa social es un valor seguro ante la crisis que combina adaptabilidad, capacidad de resistencia e inteligencia colectiva.
Asimismo, es un agente impulsor de la transición verde, digital y los cuidados.
“Situar a las personas y el trabajo decente en el centro de la recuperación significa también apostar por la economÃa social”, ha dicho la ministra, quien ha añadido que para ello es importante la colaboración pública, privada y social.
GarcÃa-Page ha destacado el papel de Europa en el estado del bienestar, el “capitalismo con alma y con intención de repartir”, y ha indicado que este equilibrio saldrá fortalecido de esta crisis.
Recuperar el optimismo y la vanguardia, ha dicho GarcÃa-Page, significa no renegar del concepto de generar riqueza, pero que esta tenga una concepción solidaria.
Tolón ha comentado que la economÃa social va ligada a la justicia social y, por tanto, apostar por la economÃa social hace a Europa más fuerte y solidaria, con respeto a la diversidad, la innovación, la igualdad y la participación activa de los ciudadanos.