SÃdney (Australia), 15 dic (EFE).- El gobierno de Australia pidió este martes a China “respetar” los acuerdos comerciales ante un potencial veto al carbón, que representa anualmente más de 16.000 millones AUD (12.070 millones USD o 9.926 millones EUR) en exportaciones, en un nuevo capÃtulo de tensiones entre ambos paÃses.
“Reiteramos que todos los términos de nuestro acuerdo de libre comercio y obligaciones comerciales entre Australia y China deben ser mantenidos y respetados”, dijo el ministro australiano de Comercio, Simon Birmingham a periodistas en Camberra.
La reacción del gobierno australiano se da después de que el diario Global Times, vinculado al Partido Comunista Chino, informara el lunes de que las autoridades del paÃs asiático autorizaron a sus plantas energéticas importar carbón sin restricciones “excepto (el procedente) de Australia”.
Esta publicación, que todavÃa no ha sido confirmada por el Gobierno chino, sigue a las informaciones de medios australianos sobre barcos cargados de carbón esperado en alta mar los permisos para descargar su mercancÃa en los puertos chinos.
PekÃn justifica esta demora bajo “problemas medioambientales”.
El ministro australiano indicó que si la noticia publicada por el Global Times es cierta, esto apuntarÃa “al uso de prácticas discriminatorias contra el carbón australiano” por parte de China, su principal socio comercial.
Ante la incertidumbre respecto a la supuesta prohibición, el primer ministro, Scott Morrison, dijo que “hasta que no se esclarezca vamos a tratarlo como una especulación mediática”.
La semana pasada, el gobierno de Australia acusó a China de vulnerar sus obligaciones comerciales al imponer aranceles a productos australianos como el vino, la cebada y la ternera en medio de disputas diplomáticas, aunque PekÃn respondió que el 95 por ciento de los productos australianos tienen cero aranceles.
China y Australia firmaron un tratado de libre comercio en 2015, pero PekÃn comenzó este año a elevar los aranceles a algunos productos australianos tras un deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambos paÃses.
La tensión bilateral se agudizó este año cuando Australia impulsó una investigación sobre el origen de la covid-19, que según creen los expertos estarÃa en la ciudad china de Wuhan, lo que irritó a las autoridades de PekÃn.
Hace dos años, Australia vetó a las empresas chinas Huawei y ZTE de cara a las concesiones de su red de quinta generación (5G) por razones de seguridad, asà como aprobó en los últimos meses leyes para limitar la influencia externa, tanto económica como diplomática, en el paÃs, aunque sin citar directamente a China.
El gigante asiático es el principal socio comercial de Australia, con un intercambio bilateral de 235.000 millones de dólares australianos (153.591 millones dólares estadounidenses o 141.615 millones de euros) en el año financiero 2018-19, lo que representa un incremento del 20,5 por ciento con respecto al perÃodo anterior.