Madrid, 21 dic (EFE).- El número de afiliados en alta laboral vinculados a actividades turÃsticas se redujo en noviembre en un 14,1 % en tasa interanual, lo que supone, en términos absolutos, 340.606 trabajadores menos, un 77,3 % de la cifra total de 440.861 cotizantes perdidos en ese mes en la economÃa española.
Con esta caÃda, hasta 2,07 millones de afiliados en turismo (el 10,9 % del total en la economÃa nacional), se rompe, como consecuencia del impacto ocasionado por la covid-19, la tendencia de incremento para el mes de noviembre iniciada en 2013, volviendo a niveles similares a los alcanzados en 2015 y 2016.
El total de afiliados en el conjunto de la economÃa española decreció en tasa interanual un 2,3 %, mientras que en el sector servicios disminuyó un 2,7 %, según los datos de Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El descenso se dio en todas las ramas turÃsticas, destacando la hostelerÃa, que perdió a un 16,5 % de afiliados (262.355 menos, de los que 202.935 correspondieron a los servicios de comidas y bebidas -un 15,4 % menos- y 59.420, a los de alojamiento -un 21,7 % menos-).
Las agencias de viajes y operadores turÃsticos perdieron a 8.876 trabajadores, una caÃda del 13,7 %, mientras que otras actividades turÃsticas disminuyeron en 69.375 afiliados, un descenso del 9,2 %.
UN 17,3 % DE ASALARIADOS MENOS
En noviembre, la cifra de asalariados en el sector turÃstico, que representa el 76,9 % del total, decreció un 17,3 %, disminuyendo en todas las ramas de actividad: un 16,8 % en las agencias de viajes y operadores turÃsticos y un 20,2 %, en hostelerÃa y, dentro de ésta, en los servicios de comidas y bebidas, la caÃda fue del 19,4 % y, en los de alojamiento, del 23,5 %.
El empleo autónomo (un 23,1 % del total) retrocedió un 1,6 %, con descensos del 1,5 % en hostelerÃa (disminuyendo un 1,7 % en los servicios de comidas y bebidas frente a un incremento del 0,6 % en los de alojamiento) y del 5,2 % en las agencias de viajes.
En hostelerÃa y agencias de viajes y operadores turÃsticos conjuntamente, los afiliados disminuyeron en tasa interanual un 16,4 % (un 20,1 % los asalariados y un 1,7 % los autónomos).
En el conjunto de hostelerÃa y agencias de viajes y operadores turÃsticos, el empleo descendió en todas las comunidades autónomas, destacando, en cifras absolutas, las caÃdas en AndalucÃa, Cataluña, Comunidad de Madrid, Canarias, Comunidad Valenciana y Baleares.
Estas seis comunidades conjuntamente suponen el 72,6 % del descenso interanual absoluto.
AndalucÃa fue, en valores absolutos, la comunidad donde más bajaron los asalariados y Comunidad de Madrid, en la que más disminuyeron los autónomos.
En términos relativos, los mayores descensos interanuales se dieron en Baleares (del 21,7 %), Murcia (del 21,2 %) y AndalucÃa (del 20,6 %).
Estas tres comunidades también arrojaron las mayores pérdidas de asalariados que fueron del 27,2 %, del 26,7 % y del 26 %, respectivamente.