Madrid, 4 ene (EFE).- La bolsa española ha terminado la primera sesión del año con un alza del 0,32 %, a punto de superar los 8.100 puntos gracias a la subida de parte de los grandes valores y a pesar de la caÃda del 1,5 % de Wall Street y del retroceso de compañÃas turÃsticas y con intereses en el Reino Unido, según datos del mercado.
El Ãndice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha ganado 25,5 puntos, ese 0,32 %, hasta 8.099,2 puntos.
En Europa, con el euro a 1,225 dólares, Londres ha ganado el 1,72 % en su primera jornada hábil tras salir el Reino Unido de la Unión Europea, mientras ParÃs ha subido el 0,68 %; Milán el 0,37 % y Fráncfort el 0,06 %.
Los máximos históricos registrados por Wall Street en la última sesión del año pasado alimentaban el arranque alcista bursátil en el estreno de 2020.
Sin embargo, Tokio cayó el 0,68 % por el aumento de los contagios por coronavirus, mientras que en China Hong Kong ganó el 0,89 % y Shanghái el 0,86 %, a pesar de que se habÃa desacelerado la actividad manufacturera en ese paÃs.
Poco después de la apertura, la bolsa nacional subÃa más del 1,5 % y superaba los 8.200 puntos, nivel desconocido desde hace casi un mes, a lo que ayudaban varios factores a pesar del empeoramiento de la pandemia del coronavirus en muchos paÃses, como el Reino Unido, y el anuncio de nuevas restricciones.
Avanzaban los futuros estadounidenses, el precio del barril de petróleo Brent subÃa cerca del 3 % y se cambiaba a más de 53 dólares y se conocÃa la mejorÃa de la actividad en el sector secundario en la zona euro y en muchos paÃses del Viejo Continente (en Alemania avanzaba cinco décimas, hasta 58,3 puntos, su nivel más alto desde febrero de 2018, en tanto que en España volvÃa a terreno expansivo al superar los 50 puntos).
Al final de la sesión, el mercado nacional perdÃa la cota de 8.100 puntos y llegaba a registrar pérdidas por la recogida de beneficios en Wall Street tras comenzar con ganancias (el Ãndice Dow Jones de Industriales se acercó a 30.700 puntos) y marcar nuevos máximos históricos durante la sesión al crecer el negocio del sector manufacturero estadounidense.
Con el parqué neoyorquino con una caÃda superior al 1,5 % y la bajada del Brent cerca del 2 % y cotizando a 50,8 dólares al cierre bursátil, la bolsa nacional consiguió escapar de las pérdidas gracias a las ganancias de parte de las grandes compañÃas.
De estas empresas, han subido Iberdrola, el 1,75 %; Telefónica el 1,66 %; Banco Santander el 1,12 % y BBVA el 1,12 %, en tanto que acabaron con pérdidas Repsol, el 1,75 %, e inditex el 0,77 %.
La mayor subida del IBEX ha correspondido a PharmaMar, el 7,96 %, mientras que Cellnex se ha revalorizado el 4,11 %; Solaria el 3,72 %; ArcelorMittal el 3,52 % y Viscofán el 3,45 %.
En el lado contrario ha destacado la caÃda del 7,26 % de la aerolÃnea IAG, también la mayor de la bolsa; Meliá Hotels ha cedido el 6,38 % (segunda mayor bajada del mercado continuo), afectadas por nuevas medidas en el Reino Unido (confinamiento de Escocia); MerlÃn Properties el 2,83 %; Aena el 2,6 % y Amadeus el 2,52 %.
En el mercado continuo se han negociado algo más de 1.650 millones de euros y han destacado la subida del 9,8 % de Tubos Reunidos y después de IAG y Meliá se ha situado Edreams Odigeo con una caÃda del 3,97 %.
El interés de la deuda española a largo plazo ha bajado al 0,02 %, nivel de mediados de diciembre, en tanto que la prima de riesgo se ha situado en 63,1 puntos básicos.
El precio de la onza de oro troy se situaba en 1.940 dólares con una subida del 2,2 %.