San Francisco (EE.UU.), 26 ene (EFE).- Microsoft presentó este martes unos resultados mejor de lo esperados por los analistas -y eso que las previsiones ya eran buenas- y sorprendió con un incremento de beneficios interanual del 31 %, aupado especialmente por las subidas de Azure y Xbox.
Entre julio y diciembre de 2020 (la primera mitad de su ejercicio fiscal), la empresa ganó 29.356 millones de dólares, superando de largo los 22.327 millones anunciados en enero de 2020.
La firma de Redmond (estado de Washington, EE.UU.) facturó en los pasados seis meses 80.230 millones de dólares, un 15 % por encima de los 69.961 millones ingresados en el mismo perÃodo del ejercicio anterior; y la mayor subida la experimentó el segmento de servicios, que incluye la plataforma en la nube Azure.
BENEFICIADOS POR LA PANDEMIA
Durante este perÃodo, los accionistas de Microsoft se embolsaron 3,88 dólares por tÃtulo, frente a los 2,93 de hace un año.
Además, la compañÃa ha logrado rebajar significativamente su deuda a largo plazo, que ahora se sitúa en los 55.136 millones de dólares, frente a los 59.578 millones que acumulaba al cierre de su anterior ejercicio fiscal.
Como el resto de grandes tecnológicas, la firma que fundaron hace 45 años Bill Gates y Paul Allen se ha visto muy beneficiada por las dinámicas de trabajo y ocio derivadas de la pandemia de la covid-19, que han promovido el teletrabajo y forzado a millones de personas en todo el mundo a pasar más tiempo en casa.
AsÃ, Microsoft ha vendido durante los pasados meses más ordenadores Surface y videoconsolas Xbox (en noviembre sacó al mercado los nuevos modelos Series X y Series S) y ha visto cómo se disparaba el uso de software y servicios vinculados al mundo laboral como Dynamics, Office y LinkedIn, además del ya mencionado incremento en Azure.
AZURE SUBE UN 50 %
Aunque la empresa no ofreció cifras absolutas detalladas por segmento, sà informó de que el dinero ingresado por Azure en el último trimestre se incrementó un 50 % interanual, siendo, de lejos, el que experimentó un mayor crecimiento.
A este le siguieron, con un 40 % y un 39 % respectivamente, los servicios y contenidos para Xbox y la lÃnea de productos de gestión de clientes y recursos para empresas Dynamics 365.
“Lo que vimos el año pasado es el amanecer de la segunda ola de transformación digital que llega a todas las empresas y a todas las industrias. Construir sus propias capacidades digitales es la nueva materia prima que alimenta el crecimiento y la resistencia de cada organización”, apuntó al presentar las cuentas el consejero delegado de la compañÃa, Satya Nadella.
LA APUESTA POR LOS VIDEOJUEGOS
Para aprovechar el momento álgido que vive la industria de los videojuegos, además de las nuevas consolas, Microsoft sacó al mercado el año pasado su propia plataforma de videojuegos en la nube, Project xCloud, que ofrece más de 150 juegos por 14,99 dólares al mes sin necesidad de tener que comprar una videoconsola Xbox fÃsica.
La apuesta por los videojuegos en la nube de Microsoft incluye tÃtulos como “Destiny 2”, “Gears of War 5”, “Grounded”, “Halo 5” y “Minecraft Dungeons”, y está disponible en 22 paÃses, entre ellos España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Canadá y Portugal.
Al estilo de Stadia de Google, xCloud permite jugar sin disponer de un dispositivo fÃsico especÃfico (una videoconsola), con la voluntad de crear una suerte de “Netflix de los videojuegos” al que los internautas puedan acceder desde cualquier lugar y aparato siempre y cuando paguen una suscripción.
Los buenos números de Microsoft animaron a los inversores en Wall Street y las acciones de la firma subÃan un 4,47 % hasta los 242,71 dólares por tÃtulo en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.