Madrid, 10 mar (EFE).- La Bolsa española ha conseguido terminar por encima de los 8.500 puntos por primera vez desde principios de marzo de 2020 gracias a la subida del 0,34 % que ha conseguido en esta sesión de la mano del alza de la mayorÃa de plazas europeas y de los máximos históricos que registraba el Ãndice Dow Jones de Industriales de Wall Street, según datos del mercado.

El Ãndice de referencia del parqué nacional ha ganado 28,8 puntos, el 0,34 %, hasta 8.525,2 enteros, el precio de cierre más elevado del año y desconocido desde el 5 de marzo de 2020. En este ejercicio acumula una subida del 5,59 %.
En Europa, con el euro ligeramente por debajo de 1,19 dólares en la vÃspera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), solo ha bajado Londres, el 0,07 %, mientras que ParÃs ha avanzado el 1,11 %; Fráncfort el 0,71 % y Milán el 0,46 %.
La tercera sesión consecutiva de ganancias del IBEX, lo que no sucedÃa desde hace dos semanas, ha tenido un comienzo marcado por una leve recogida de beneficios al caer los bancos.
El arranque negativo se producÃa a pesar de la subida del 3,3 % de la producción industrial de Francia en enero y de los datos de inflación de China del mes pasado, cuando los precios de producción crecieron el 1,7 % (nivel desconocido desde noviembre de 2018) y el IPC cayó el 0,2 %. Además, en la vÃspera Wall Street habÃa acabado con ganancias.
Sin embargo, con el empuje de Telefónica y otros grandes valores, la bolsa española se situarÃa sobre el nivel de 8.500 puntos.
Al final de la sesión, el mercado nacional aprovechaba el avance de Wall Street y los máximos históricos del Ãndice Dow Jones de Industriales, que subÃa el 1,25 % al cierre de la Bolsa española y superaba los 32.200 puntos después de que la inflación en Estados Unidos en febrero cayera al 1,3 %, según la tasa subyacente, lo que favorecÃa a la bolsa y relajaba la presión en el mercado de bonos (el IPC general subió al 1,7 %).
El parqué español también se beneficiaba de la subida de Inditex, que contribuÃa a compensar la caÃda de parte de la banca y de los valores históricos, asà como el retroceso del 0,8 % del precio del barril de petróleo Brent, que se negociaba a poco menos de 67 dólares.
De los grandes valores han destacado la subida del 3,39 % de Telefónica, la mayor del IBEX, en tanto que Inditex ha avanzado el 1,2 % (sexto puesto del IBEX) tras presentar los resultados del cierre de su ejercicio fiscal de 2020, mientras que Iberdrola ha ganado el 0,23 %. Por su parte, BBVA ha cedido el 1,32 %; Banco Santander el 0,4 % y Repsol el 0,23 %.
Después de Telefónica se ha situado Endesa, que se ha revalorizado el 2,42 %; Mapfre ha subido el 2,25 %; Cellnex el 1,92 %; y Amadeus el 1,57 %.
Meliá Hotels ha comandado la relación de empresas del IBEX con una caÃda del 3,36 %; Solaria ha perdido el 2,61 %; MerlÃn Properties el 2,21 %; Grifols el 2,03 % e IAG el 1,59 %.