Madrid, 27 may (EFE).- El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado este jueves que «muy próximamente» estará en condiciones de presentar a los agentes sociales, previo proyecto normativo, los cambios en los que trabaja para desincentivar los contratos de muy corta duración.
Durante el ciclo sobre fondos europeos organizado por la Agencia EFE y la consultora KPMG, Escrivá ha recordado que su intención es desincentivar los contratos de muy corta duración con una sobrecotización creciente en función del número de bajas a la Seguridad Social por trabajador que una empresa realice al cabo de un mes.
«Se dan contratos semanales, a veces por motivos espúreos de ahorrarse unos días de cotización, en 2019 hubo 27 millones de bajas de contratos a la Seguridad Social, con una enorme concentración en periodos muy pequeños de tiempo. Un 20 % eran contratos de un día, tasa que se eleva al 37 % en aquellos por debajo de una semana», ha expuesto.
«Esto no es razonable (…) esto tiene que tener un coste, porque el único objetivo es espúreo», ha insistido.
«Tiene que haber un desincentivo en función del número de bajas cotizando, que será creciente a medida que el número de bajas de un trabajador en un mes», ha recalcado.
La elevada temporalidad del mercado laboral español, así como la tasa de paro estructural que sufre el país desde hace décadas son una de las razones que Escrivá ha situado detrás de los niveles de desigualdad y pobreza y que ha urgido a atajar.