El motor fía su futuro a los fondos europeos mientras capea su gran crisis

Barcelona, 28 dic (EFE).- La automoción en Cataluña fía su futuro a la transición al vehículo eléctrico de la mano de los fondos europeos a partir del año que viene, mientras capea como puede la tormenta provocada por la falta de semiconductores y la marcha de Nissan de Barcelona, que amenaza miles de empleos.

Este sector económico, el segundo en relevancia en Cataluña y que aporta el 10 % del PIB, ha vivido este 2021 uno de sus años más convulsos, justo cuando esperaba recuperar la normalidad tras el impacto de las restricciones por la covid que marcaron 2020.

La crisis de los chips, que afecta a la industria mundial del automóvil, ha obligado a la planta de Seat en Martorell (Barcelona), la principal fábrica de coches de España, a parar su producción de manera intermitente, lo que la llevará a acabar el año con algo más de 350.000 coches ensamblados, menos de los previstos.

Eta cifra, muy inferior a los 500.000 producidos en 2019 -un año récord para la marca-, no es suficiente para cubrir la demanda, situada incluso por encima de la de la etapa prepandemia, mientras que en el 2022 se prevé que los problemas continúen.

Para hacer frente a la falta de carga de trabajo, Seat ha aplicado un ERTE (expediente de regulación temporal de empleo) a su plantilla que estará en vigor hasta junio de 2022, ejemplo que han seguido también proveedores y subcontratas.

Y todo ello ha coincidido con los coletazos de Nissan en Barcelona, el segundo gran fabricante de vehículos históricamente en Cataluña, que cesó hace pocos días de manera definitiva su producción tras más de 40 años de actividad.

La marcha de la multinacional nipona, anunciada en mayo de 2020, deja en el aire 1.400 empleos directos y miles indirectos, a la espera de que se concrete la alternativa para los tres centros de Zona Franca, Sant Andreu de la Barca y Montcada i Reixac en la que trabajan Gobierno, Generalitat, Nissan y sindicatos.

Aunque el mantenimiento de la plantilla de Nissan parece asegurado, del proyecto por el que se acabe optando dependerá que se pueda taponar, y en qué medida, la pérdida de puestos de trabajo de la industria auxiliar del motor.

Todo apunta a que la nueva actividad tendrá como eje el ‘hub’ de electromovilidad que lidera la firma tecnológica QEV, que pretende ensamblar vehículos eléctricos en Sant Andreu y Zona Franca, mientras que el fabricante de motos eléctricas Silence ocupará Montcada.

Mientras intenta reducir los daños ocasionados por la falta de chips, Seat y el grupo Volkswagen, al que pertenece la marca española, están ultimando un gran proyecto, bautizado como Future Fast Forward, para convertir Martorell y la planta de Navarra de Volkswagen en un ‘hub’ de electromovilidad en Europa.

El consorcio alemán planea fabricar en Martorell 25.000 vehículos eléctricos de pequeño tamaño a partir de 2025, al tiempo que busca instalar en España una de sus gigafactorías de baterías, para lo que cuenta con parte de los 3.000 millones de euros en ayudas del PERTE del coche eléctrico y conectado, y que bebe de los fondos europeos.

La fábrica de baterías, por la que compiten varias comunidades autónomas, se instalará, si se confirman los planes actuales, en Extremadura, Valencia y Aragón, las mejor situadas en esta carrera después de que la opción de Cataluña haya quedado relegada.

Por otra parte, 2021 ha sido también el año en el que Wallbox, compañía especializada en cargadores eléctricos y gestión de la energía, ha dado un gran paso adelante superando la etiqueta de empresa emergente y cotizando en la bolsa de Nueva York.

La empresa catalana facturó hasta septiembre 55 millones de dólares -unos 47,6 millones de euros-, un 280 % más respecto al mismo período de 2020, y afronta 2022 con la previsión de comenzar a producir en Arlington, en Texas (Estados Unidos), y en una nueva fábrica en Barcelona, dos plantas que se sumarían a las ya operativas en Sant Andreu de la Barca (Barcelona) y China.

Acerca de ProfesionalesHoy 42840 Articles
Equipo editorial de ProfesionalesHoy