Madrid, 8 ene (EFE).- El aparente desajuste que existe entre el fuerte crecimiento de indicadores como el empleo o los ingresos fiscales en España frente a una subida del PIB más tenue de lo esperado despierta recelos y ha abierto un debate sobre qué factores se esconden detrás de esa brecha estadística.
Artículos relacionados

El paro sube en 29.780 personas en un agosto que consigue crear empleo
Madrid, 2 sep (EFE).- El mercado laboral reflejó en agosto el impacto de la pandemia del COVID-19 en el sector turístico con 29.780 parados más, por debajo no obstante de las cifras de este mes en los últimos años, y con creación de empleo en un mes caracterizado por lo contrario. […]

Sindicatos españoles piden presión política a Ryanair y no descartan huelgas
Bruselas, 5 dic (EFE).- Los sindicatos españoles USO y Sitcpla reconocieron hoy en Bruselas estar «celosos» de la presión política en Alemania, que ha permitido alcanzar convenios colectivos con Ryanair en ese país, y no descartan nuevas huelgas en Navidades. […]

Díaz llama a la patronal y a los sindicatos a sellar un pacto contra la precariedad
Barcelona, 17 jun (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha emplazado hoy a patronal y sindicatos a sellar "un pacto contra la precariedad" en España, para acabar, ha dicho, con una "cultura" que aún está "grabada a fuego" en nuestro país.