Tras la pandemia, la feria gallega del naval volverá a abrir sus puertas del 24 …
Seguir leyendo-
Salvemos el Tonina
-
Aportaciones de Janus a la seguridad marítima de los pequeños buques
-
“Es imprescindible clarificar el entorno en el que las empresas realizan su actividad mediante una política integral de apoyo al desarrollo de la economía azul”
-
El discreto encanto de la imperfección
-
“El futuro pasa por tener capacidad de innovación, de adaptación de nuevas tecnologías y, sobre todo, imaginarnos cómo van a ir evolucionando, estando preparados para el siguiente salto”
-
Sin nombres ni apellidos
-
“En Soermar, creemos firmemente que la construcción naval está experimentando un cambio basado en la técnica y en la tecnología, y los próximos 10 años van a ser cruciales para el sector”
-
El sector marítimo, un sector lleno de posibilidades laborales
-
“Nuestras previsiones nos indican que cerraremos 2021 con alrededor de un 80 % de la flota navegando y pensamos que a lo largo de 2022 alcanzaremos el 100 %”
-
World Maritime Week va a ser un punto clave para volver a estrechar manos y cerrar negocios
-
“Uno de los puntos fuertes principales de las tecnologías Blockchain, IoT e IA, es la capacidad que tienen de trabajar juntas. Esto significa que, si ya cada una de ellas tiene un potencial de aplicación inmenso en la industria logística, las posibilidades combinando unas con otras son incalculables”
-
“Estamos a las puertas de un espaldarazo sin precedentes en el desarrollo del GNL en el ámbito marítimo”
-
“Las investigaciones que realiza la CIAIM son técnicas e independientes de las investigaciones penales o de cualquier otra índole que puedan ser realizadas paralela o sucesivamente sobre un mismo suceso”
-
La Naval, ¿fin de su actividad y desmantelamiento?
-
“Estamos en un momento en el que claramente la sostenibilidad por fin ocupa el puesto que tiene que ocupar en cuanto a la importancia que tiene operar de una manera sostenible”
-
“Espejos distorsionados”
-
“Es muy importante establecer colaboraciones efectivas con todas las entidades que constituyen la cadena de valor del sector marítimo, para desarrollar la tecnología requerida por la industria y no quedarnos por debajo de nuestros competidores”
-
“Esperamos superar los datos positivos alcanzados en la temporada 2020, en plena pandemia, situación en la que la náutica de recreo ha mostrado su fortaleza y capacidad de adaptación y su condición de opción de ocio seguro y cualitativo”
-
Entrevista con Manuel Vázquez, presidente Aclunaga
-
¡Que inventen ellos! Por Juan Díaz Cano
-
Entrevista con Claudio Rodríguez, vicepresidente marítimo de Gasnam
-
La hora de ser responsable
-
Días contados
-
Miedo
-
No way out
-
De pana y boina
-
Las mujeres que nos protegen en la mar
-
El entorno V.U.C.A.
-
DE NUEVO, POR LA PUERTA DE ATRÁS
-
“Cuando estás navegando por el mundo, te das cuenta de muchas cosas de lo que aquí no somos conscientes. Una de ellas es que en España se navega muy poco y de que no cuidamos el entorno todo lo que deberíamos”
-
A vueltas con el V centenario
-
“Es necesario generar referentes, donde niñas y jóvenes vean cómo las actividades vinculadas al mar pueden ofrecerle una oportunidad laboral de éxito, si cuentan con la preparación que el ejercicio profesional requiere”
-
Soñar es gratis
-
“Los puertos en España son uno de los principales activos que tiene nuestro país, y por ello deberían tener un trato especial desde el punto de vista de la protección dado que son verdaderas infraestructuras críticas en la economía española”
-
“Aunque yo siempre he defendido que profesionalmente no existen diferencias entre hombres y mujeres, sino entre personas, es verdad que, en general, las mujeres aportamos ciertas perspectivas e incluso valores que creo que enriquecen, complementan y mejoran cualquier entorno profesional y empresarial”
-
Demasiadas incógnitas
-
El triste papel del asociacionismo marítimo en España
-
“La acuicultura es un sector innovador y orientado a la ciencia en sí mismo, su futuro desarrollo podrá traer más formas de cosechar mejor y más sostenibles fuentes de alimentos para el consumo humano directo”
-
Apalancamiento
-
Los tiempos vuelven a cambiar