"Si no somos competitivos en materia energética será muy difícil que seamos atractivos para recibir inversiones. Y no nos engañemos, nuestra industria es la columna vertebral de la industria española”, ha expresado Andrés Barceló, director general de Unesid, la patronal de las empresas siderúrgicas.
Según ha explicado Barceló, a raíz de la publicación de una nota técnica fruto de la colaboración de Unesid con el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la industria se enfrenta a una crisis energética con los precios de la electricidad y el gas superando máximos históricos cada día. La industria siderúrgica es una de las actividades que mayor cantidad de energía eléctrica usa en nuestro país, y esta supone una parte considerable de sus costes. Por ello, “sin unos precios de la energía, tanto eléctrica como gas, que sean competitivos y estables será muy difícil abordar la descarbonización que tiene que afrontar nuestra industria y que tiene que afrontar la sociedad española y europea. Desde luego, si no somos competitivos en materia energética será muy difícil que seamos atractivos para recibir inversiones. Y no nos engañemos, nuestra industria es la columna vertebral de la industria española”.
La colaboración de Unesid con el Mitma tiene por objeto regular el uso de escorias valorizantes provenientes de procesos metalúrgicos en mezclas bituminosas. Un camino que se enmarca en el pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, que no concretaba sobre los áridos siderúrgicos. La situación ha provocado que estos materiales no se incluyan en muchos proyectos. Con el objetivo de que Europa utilice eficazmente sus recursos se quiere sustituir el modelo económico lineal (extracción, fabricación, utilización y eliminación) por un modelo de economía circular. El objetivo de este es optimizar los flujos de materiales, energías y residuos para aumentar la eficiencia. "Estamos contentos de haber conseguido colaborar con la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transporte para que emita esta nota técnica. Creemos que esto contribuye a la sostenibilidad real de nuestro país y mejora la posición competitiva de nuestras empresas”, ha comentado Barceló.