El consorcio formado por Acciona y YIT ha sido seleccionado por Helen, empresa energética de Finlandia, para convertirse en el licitador preferente del proyecto de recuperación del calor mediante el agua marina. Captada a través de un túnel submarino el objetivo es emplear este recurso como calefacción urbana (district heating) en la capital finlandesa. Bajo el modelo de alianza, el contrato distribuye la gestión de riesgos entre las partes, un sistema en el que la constructora española dispone de dilatada experiencia por los múltiples contratos similares que ejecuta en Australia, uno de los mercados más importantes para la compañía.
El valor total del contrato asciende a 400 millones de euros, entre el diseño y el desarrollo del proyecto. Las obras incluyen la construcción de un túnel submarino de aproximadamente 17 kilómetros de longitud (el tercero más largo del mundo de estas características). Mediante un paso que transportará hasta 50m3/segundo, las instalaciones permitirán la captación de agua marina a 2 grados centígrados de temperatura y a alrededor de 70 metros de profundidad en el Mar Báltico.
Dicho sistema garantizará el suministro de agua caliente sanitaria y calefacción (y de refrigeración en verano), en la cual el calor o energía térmica se producirá en la propia planta y se distribuirá por una red de tuberías urbana.
Asimismo, el consorcio podría posteriormente ejecutar obras como las cavernas subterráneas para alojar las instalaciones, el túnel de 9km de retorno al mar del agua excedente (será construido con metodología de perforación y voladura), o el cajón de toma de agua y las tuberías, así como todos los trabajos de ingeniería necesarios, aunque el alcance detallado del proyecto será determinado por la alianza durante la fase de desarrollo del mismo.
La obra supone la entrada de Acciona en el mercado finlandés, la expansión de la empresa en los países nórdicos, y la ejecución de un proyecto con los más altos estándares de sostenibilidad y de lucha contra la descarbonización, por la utilización de recursos naturales para lograr un sistema urbano de climatización limpio y eficiente. Se espera que la fase de desarrollo dure hasta el otoño de 2024 y al final de la misma se tomará la decisión de pasar a la fase de implementación, que tendrá una duración de unos cinco años.
Es el primer proyecto de estas características que construye Acciona, que ya posee una amplia experiencia en túneles convencionales y con TBM de mayor o menor complejidad para trabajos ferroviarios o metros de todo el mundo. Así, la compañía cuenta con una amplia experiencia en construcción subterránea, con más de 600 kilómetros de túneles ejecutados. Entre ellos, los túneles ferroviarios más largos de los países nórdicos (22 kilómetros) en Noruega o los túneles de Legacy Way, en Brisbane (Australia), una obra que ha recibido numerosos reconocimientos tanto por su ejecución técnica como por sus medidas de protección ambiental.
Además, ACCIONA ha participado en la construcción de líneas de metro en ciudades de todo el mundo como Madrid, Barcelona, Bilbao, Hong Kong, Lisboa, Dubái o, más recientemente, en Brasil (línea 6 de Metro de Sao Paulo), como parte de su desarrollo en el mercado latinoamericano.
