YOUR PROPULSION EXPERTS SRP SRP-R SPJSTTSRT SCP STPSRE WE KNOW WHAT MOVES VESSELS WIRESA Wilmer Representaciones, S.A. Pinar, 6 BIS 1° 28006 Madrid | Spain +34 91 4 11 02 85 +34 91 5 63 06 91 ecostoso@wiresa.com www.schottel.com 220120_AZ_Propuesta-Rotación_A4_3.indd 1220120_AZ_Propuesta-Rotación_A4_3.indd 120.01.22 19:3120.01.22 19:31 BUQUES Y PROYECTOS Salvamento Marítimo presenta el proyecto Isar Rotación Noviembre Nº 605 PVP 11 e ESPECIAL BUQUES FERRY Y DE CRUCERO La construcción de buques ferry y de crucero se recupera EVENTOS Green Gas Mobility destaca la solidez del biometano y el hidrógeno en la descarbonización EMPRESAS Sistema No-Intrusivo de Detección de Cavitación, una herramienta para mitigar el ruido en los océanos y proteger la fauna marina Revista mensual de la industria naval, marítima y pesquera www.rotacionhoy.es TPI edita, S.A. Rotación Noviembre 2022 Nº605Rotación / 3Rotación / 3 EDITORIAL Conectando con la competitividad Como muestra de una opción muy competitiva, nues- tros puertos se presentaban en Fruit Attraction bajo el lema “Connecting the world to fresh food”. Y es que los puertos españoles no han dejado de crecer y de postularse como la mejor alternativa para el transpor- te de todo tipo de mercancías. En el marco de dicho evento, los puertos de interés gene- ral, bajao el paraguas de Puertos del Estado, mostraron una oferta realmente significativa, en la que destacaban las más de 85 millones de m2 de superficie terrestre y áreas de depósito, almacenes frigoríficos con cerca de 2 millones de m3 de capacidad, más de 300.000 metros li- neales de atraque, conexiones con cualquier puerto del mundo, puntos de inspección fronteriza (PIF), servicios fitosanitarios, y todo tipo de soluciones logísticas. Buena muestra de esta oferta y de la prosperidad de los puertos nacionales es el crecimiento en un 10 % en los ocho primeros meses del año, respecto a 2021, en lo que a movimiento de mercancías se refiere. Así, según da a conocer Puertos del Estado, 20 de las 28 Autoridades Portuarias experimentaron incrementos, destacando el del tráfico de pasajeros, con un +112,9 %, tras superar un total de 21,9 millones de personas. No cabe duda de que la necesidad de conectar lugares, productos y personas ha sido muy importante para el sistema portuario a lo largo de lo que llevamos de ello. Esto se traduce en un crecimiento del 10 % de los grane- les, tanto líquidos como sólidos, un ligero aumento de la mercancía general de 0,7 %, un 11,5 % más en el tráfico ro-ro y un importante progresivo ascenso del tráfico de buques mercantes del orden del 14,7 %. Pero lo que realmente ha impactado e impulsado la acti- vidad portuaria ha sido el tráfico de pasajeros, que ha re- gistrado un total de 21,9 millones de personas (+112,9 %), de las cuales, 4,4 millones (+676,3 %) fueron cruceristas. Cifras que, pese a encontrar algunos obstáculos o en- frentarse a algunos desafíos, inyectan una buena dosis de optimismo en el sector y en la economía auzl.4 / Rotación Rotación Buques y proyectos Salvamento Marítimo ha presentado el proyecto iSAR (Programa integral de innovación en Salvamento Marítimo), que cuenta con un presupuesto total superior a 20 millones de euros, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y en un 85 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). 14 Eventos Green Gas Mobility destaca la solidez del biometano y el hidrógeno en la descarbonización Especial buques ferry y de crucero La construcción de buques ferry y de crucero avanza positivamente Empresas Sistema No-Intrusivo de Detección de Cavitación, una herramienta para mitigar el ruido en los océanos y proteger la fauna marina 32 18 40 Sumario 6 ACTUALIDAD 12 NOVEDADES 48 AGENDA 49 GUÍA DEL COMPRADOR 58 ÍNDICE DE ANUNCIANTES www.rotacionhoy.es TPI Edita www.grupotpi.es | Tel. 91 339 67 30 Avda. de la Industria 6, 1ª planta. 28108 Alcobendas (Madrid) CONSEJERO DELEGADO José Manuel Galdón Brugarolas REDACCIÓN DIRECTOR DE INFORMACIÓN José Henríquez | jlhenriquez@grupotpi.es COORDINADORA EDITORIAL Beatriz Miranda | bmiranda@grupotpi.es Móvil. 687 696 974 REDACCIÓN Y COLABORADORES Lucas Varas Marisa Sardina PUBLICIDAD JEFE DE VENTAS Ángel Luis Lara | angel.lara@grupotpi.es Móvil 618 732 312 RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Teresa del Amo | tdelamo@grupotpi.es Móvil 646 894 526 PRODUCCIÓN MAQUETACIÓN Y DISEÑO BOOKLET SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN Marta Jiménez | marta.jimenez@grupotpi.es Móvil 687 696 963 SISTEMAS Joaquín Moll BASE DE DATOS Sandra García ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez | susana.sanchez@grupotpi.es IMPRESIÓN BOOKLET DEPÓSITO LEGAL M-2524-1968 DISTRIBUCION POSTAL Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.Rotación / 5 IGUAZURI S.L. - Ctra. Madrid-Irún, km 469 20180 Oiartzun (Gipuzkoa) Tel. +34 943 492 897 Fax +34 943 493 015 iguazuri@iguazuri.com www.iguazuri.com Polígono Lintzirin, 2 - Apdo. Correos 13 E20180 Oiartzun T. +34 943 492 897 F. +34 943 493 015 e-mail: iguazuri@iguazuri.com www.iguazuri.comACTUALIDAD 6 / Rotación Nace el experto en gestión y administración de siniestros marítimos: Claimar Como especialista en servicios para el se- guro marítimo, lo- gística y comercio internacional, Clai- mar se configura como un espacio para la gestión y administración de siniestros en el ámbito del transpor- te, comercio y seguro marítimo. Así, surge sobre criterios de máxi- ma eficiencia y flexibilidad bajo una fórmula que podría denominarse Claims Settling Agency. Nacida de la alianza entre Co- mismar y Marlin Blue, Claimar se presenta como un colaborador in- ternacional experto en la gestión y administración integral o modulada de siniestros y reclamaciones en el ámbito marítimo, cuyo lema es “We Understand Marine”. Claimar cuenta con un equipo com- puesto por abogados, ingenieros, comisarios de averías, marine sur- veyors… con vocación de servicio a la industria marítima y su asegu- ramiento, con el objetivo de miti- gar pérdidas combinando gestión y análisis técnico del siniestro, in- cluida su peritación, llegado el caso. Todo ello desde la primera comuni- cación de la incidencia hasta el final del proceso de reclamación, inclui- da la gestión del recobro. Además, el servicio integral de Clai- mar es modulable para adaptarse a las necesidades concretas de cada cliente, quien puede además contar también con servicios de auditoría y análisis de riesgos, siniestralidad y balance. La transversalidad de sus servicios, sobre las bases de la asesoría técnica y jurídica, peritación y valoración, salvamento de mercancías, liqui- dación del siniestro, etc., permite a Claimar atender a diferentes secto- res, como el seguro (para compañía o mediación), el transporte multi- modal, cargadores, instalaciones como puertos o industrias, astille- ros, energía, renovables, náutica o aviación; así como demás profesio- nales e intereses relacionados con la Economía Azul. Todo ello en cual- quier parte del mundo y con un ser- vicio 24/7 para casos urgentes. “El proyecto Claimar y su ilusio- nante materialización acredita la vocación de servir al cliente que se encuentra en nuestro ADN. Esta nueva singladura, de la mano de los especialistas legales de Marlin Blue, nos permite aportar toda la experiencia acumulada durante 80 años en beneficio de los clientes y nuestro know-how técnico con su inherente independencia pericial”, indica Rocío Lamet Gil-Olarte, CEO de Comismar. Por su parte, Guillermo Zamora, CEO de Marlin Blue señala que “Claimar nace como el siguiente paso en la tramitación integral de los riesgos de seguro marítimo. Con vocación global y ánimo de pres- tar servicios integrales, iniciamos juntos esta aventura con mi pleno convencimiento que con Claimar el resultado técnico mejora notable- mente”. ACTUALIDAD Rotación / 7 Correos presenta un sello que conmemora 120 años de la creación de la Real Liga Naval Española CORREOS HA PRESENTADO UN SELLO QUE CONMEMORA 120 AÑOS DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA. La Real Liga Naval Española surge en el año 1900, bajo la denominación inicial de Liga Marítima Española, como una respuesta de la sociedad civil española frente al des- ánimo político causado por el desastre del 98. Perdidas las últimas posesiones coloniales, la clase política apuntó la idea de dar la espalda al mar, hecho que provocó una reacción en contra capitaneada por la Liga. El principal objetivo de este organis- mo fue formar una gran alianza de todos los sectores marítimos: Armada, marina mercante, pesca, construcción naval, puertos, etc. a fin de defender sus intereses ante la sociedad y los Gobiernos. Su creación despertó una enorme ilusión entre los empresarios del sector y entre los trabajadores y hombres del mar. La Liga reunió bajo su manto los in- tereses y anhelos de futuro de un ali- caído sector marítimo español. Conse- cuencia de ello, y de la abnegada labor de concienciación marítima desarro- llada, en poco tiempo regulaciones en favor de las cuatro marinas surgieron al socaire de este impulso renovador. Leyes en favor de la Armada como los planes navales de 1908, 1915,1926 o el plan naval de la II República no podrían ser explicadas sin la inter- vención de la Liga. Tampoco, sin su intervención, podrían ser explicadas las leyes en defensa de la Marina mer- cante española de 1909 y 1925. Junto a estas leyes numerosas regulaciones marítimas vieron la luz bajo el auspi- cio e intervención de la Liga. La Guerra Civil supuso un parón en el desarrollo del objeto fundacional de la institución. Bajo un nuevo enfoque más centrado en recuperar la vocación marítima de un país que se hizo en la mar, la Liga siguió manteniendo una activa relevancia social en defensa del mar y de los intereses marítimos espa- ñoles. En reconocimiento a su labor en favor del mar, en el año 1993 la Casa Real concede a la Liga Naval Española el uso del título de Real. Asimismo, bajo la influencia de la Liga, nacieron instituciones como la Federación de Internacional de Ligas Marítimas y Navales (1977) o la Real Academia de la Mar (2005). En los últimos años ha puesto en mar- cha una serie de iniciativas de gran calado como los Congresos Marítimos Nacionales de Santander (2014), Car- tagena (2016) y Madrid (2019), al que se une próximamente el encuentro que se celebrará en Madrid el próximo mes de febrero de 2023, que marcará una línea de continuidad respecto a congresos anteriores y dotará de una mayor visibilidad al sector marítimo, apelando a crear una conciencia marí- ti-ma en España que sirva de elemen- to económico dinamizador a través de todos los actores implicados. Este sello con el que Correos conme- mora los 120 años de esta institución se puede adquirir en las oficinas de Co- rreos, a través de Correos Market, con- tactando con el Servicio Filatélico. El principal objetivo de este organismo fue formar una gran alianza de todos los sectores marítimosACTUALIDAD 8 / Rotación Se invertirá 1,2% en Defensa en 2023 FEINDEF23, LA TERCERA EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA ORGANIZADA POR FUNDACIÓN FEINDEF, HA SIDO PRESENTADA OFICIALMENTE EN UN ACTO PRESIDIDO POR LA SECRETARIA DE ESTADO DE DEFENSA, DÑA. MARÍA AMPARO VALCARCE, Y EL PRESIDENTE DE FUNDACIÓN FEINDEF, D. JULIÁN GARCÍA VARGAS. DICHO ACTO TAMBIÉN CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE D. MARC MURTRA, PRESIDENTE DE INDRA, PATROCINADOR PRINCIPAL DE ESTA TERCERA EDICIÓN. FEINDEF23, bajo el lema “La Defensa de nuestra Seguridad” contará con 40.000 m2 de exposi- ción, 400 expositores de 20 países y más de 100 delegaciones internacionales. Además, el sector emprendedor español tendrá una destacable presencia los días 17, 18 y 19 de mayo en los pabellones 8 y de 10 IFEMA Madrid. Con solo dos ediciones, FEINDEF se ha convertido en una feria de referencia en España y en una de las más importantes de Defensa en Europa. FEINDEF23 su- pondrá un importante impulso para el desarrollo económico y tecnológico que necesita el sector y que, a partir de 2023, contará con un incremento de la inversión del 2% del PIB español destinada a proyectos y programas enfocados a garantizar la seguridad y la defensa de nuestro país. D. Julián García Vargas, presidente de la Fundación FEINDEF, ha ase- gurado que mientras la segunda edición de FEINDEF supuso la con- solidación de la feria, “2023 será el año del crecimiento de este evento”. García Vargas ha definido FEIN- DEF, que cuenta con el apoyo insti- tucional del Ministerio de Industria, de Defensa, de Interior, de Univer- sidades y de otros organismos gu- bernamentales, como “un escaparte internacional de la industria de Es- paña al que esperemos acudan más de 400 empresas”. Además, el presi- dente de la Fundación FEINDEF ha resaltado la capacidad colaborativa entre el sector público y el sector privado, “fundamental para el buen engranaje y éxito de la feria y de la industria de la Defensa y la Seguri- dad de España”. Por su parte, D. Marc Murtra, presi- dente de Indra, ha confirmado que España cuenta con 3 tendencias que se han acelerado “de forma abrup- ta” por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania: que la tecnología es clave para la seguridad; que la seguridad es esencial, pues sin ella no hay empresas, sociedad civil, ACTUALIDAD Rotación / 9 sostenibilidad ni vida; y que las pla- taformas y soluciones tecnológicas, cada vez más avanzadas, requieren de economías de escala. En ese sentido, Murtra ha definido la decisión del Gobierno de España de incrementar la inversión en Defensa como “responsable, adecuada y nada fácil”, pues tendrá “consecuencias transformadoras y un impacto claro y específico para el sector”. Indra, se- gún palabras de su presidente, se ha fijado el reto de dar respuesta a las necesidades de las Fuerzas Armadas de manera “óptima y eficaz” y men- cionó que, aunque “estamos en curso y se ha avanzado, aún queda mucho por hacer de forma rápida, ambicio- sa y coordinada”. Para finalizar el acto de presentación de FEINDEF23, Dña. María Amparo Valcarce, secretaria de Estado de De- fensa, ha hecho hincapié en la mayor conciencia de España por apostar por la seguridad y la defensa, ya que “están en juego nuestras libertades y calidad de vida”. “El momento que vivimos es trascendental y España no permanece al margen, pues es un asunto de estado”. Valcarce añadió que en 2022 “daremos el primer paso para cumplir los objetivos de Gales de destinar para 2029 al menos un 2 % del PIB en Defensa, al dedicar un presupuesto de 2 mil millones de eu- ros a este sector” y que en 2023 “ce- lebraremos un hito fundamental”: “alcanzaremos el 1,2 % de inversión en defensa, es decir, 4.902 millones de euros en programas especiales de modernización”. Además, ha mencionado que el im- portante incremento del presupues- to en Defensa de los PGE, que será del 25,8 %, significará la creación de más de 26.000 puestos de trabajo, y tendrá un gran impacto en “ingenie- ría, formación profesional de grado superior y, por tanto, en el empleo cualificado industrial fundamental para garantizar el bienestar y pro- greso de España”. Para la secretaria, FEINDEF “representa el mejor es- caparate de la industria nacional de defensa y la puerta de acceso al mer- cado europeo e internacional”. Next >